Nacionales
Según se informó desde el oficialismo, de la reunión participarán Diego Bastourre, secretario de Finanzas de la Nación; Ramiro Tossi, subsecretario de Financiamiento; y Sergio Chodos, director por el Cono Sur ante el Directorio del FMI.
Lunes 20 de Julio de 2020
17:56 | Lunes 20 de Julio de 2020 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El proyecto de ley de restauración de la sostenibilidad de la deuda pública emitida bajo legislación local, que propone un tratamiento similar a la oferta realizada a los acreedores bajo ley extranjera, comenzará a ser debatido este martes en la Comisión de Presupuesto del Senado.
El texto, enviado por el Poder Ejecutivo con la firma del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro de Economía, Martín Guzmán, fue girado el viernes pasado a la Comisión de Presupuesto de la Cámara alta, que conduce el senador del Frente de Todos (FdT) por Córdoba, Carlos Caserio, donde comenzará el debate este martes desde las 14 mediante videoconferencia.
El viernes pasado, tras el ingreso del proyecto, algunos integrantes del Frente de Todos, como su jefe de bloque, el formoseño José Mayans; la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti y el cordobés Caserio, mantuvieron un contacto vía Zoom con el ministro de Economía, Martín Guzmán.
La iniciativa también fue girada, a título informativo, a la Comisión Bicameral de Investigación del Origen y Seguimiento de la Gestión y del Pago de la Deuda Exterior de la Nación, que conduce también Mayans.
El proyecto consta de ocho artículos y una serie de anexos en los que se detallan las características de los bonos a ser elegidos.
Los tenedores de los Títulos Elegibles que no adhieran a la invitación a canjear continuarán con sus pagos diferidos hasta el 31 de diciembre del año próximo.
El Ministerio de Economía tiene previsto realizar este lunes un canje de títulos en dólares emitidos bajo legislación local, varios de ellos cuyos pagos fueron "reprogramados" por dos bonos en pesos ajustados por inflación, más una sobretasa.
En los fundamentos del texto, se ratifica que la propuesta se realizó "en consonancia con la oferta efectuada para los tenedores de títulos públicos emitidos bajo legislación extranjera".
Entre otras cuestiones, el proyecto destacó que la capacidad de repago de la Argentina "está relacionada tanto con el crecimiento sostenible a largo plazo -condición que a su vez depende de la capacidad de la economía de expandir la producción de bienes comerciables-, como con los compromisos que se han asumido en la oferta realizada para la reestructuración de la deuda pública emitida bajo ley extranjera".
"De igual modo -añade el texto- el volumen de deuda y la tasa de interés promedio que surge de la reestructuración, en uno y otro caso, es compatible con el sendero de superávits primarios que se plantean en el escenario, de manera que en el largo plazo las relaciones de deuda a producto de la economía se estabilicen, garantizando la sostenibilidad".
Las Más Vistas
Qué se sabe sobre la nueva reforma laboral: proyectos, tironeos oficiales y las versiones que ponen en alerta a la CGT
Se agrava el conflicto en Newell's con Keylor Navas: el arquero pidió ser suplente y Fabbiani lo sacó de la lista
Robaron en una concesionaria y recuperaron una motocicleta abandonada
Robo de ganado en Chamical: un productor denunció la faena clandestina de un vacuno
Falleció una niña de 11 años y de esta manera ya son 4 los fallecidos del choque en ruta 38
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA
Wanda Nara se burló de Mauro Icardi con un insólito sticker y un filoso mensaje por el Día del Amigo