Nacionales

Reforma en la seguridad presidencial: nuevas cámaras, pistolas y tecnología para proteger a Milei

El Gobierno avanza con una serie de medidas para reforzar la seguridad del presidente Javier Milei, que incluyen la instalación de nuevas cámaras de alta definición, un sistema antidrones, y cambios en la capacitación de los soldados.

Lunes 21 de Julio de 2025

311235_1753085935.jpg

05:12 | Lunes 21 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Gobierno de Javier Milei ha lanzado una fuerte reforma en la seguridad presidencial, con el objetivo de fortalecer la protección del presidente y su entorno. La iniciativa incluye la instalación de nuevas cámaras de vigilancia en puntos clave como la quinta de Olivos, la Casa Rosada y el Museo del Bicentenario. Según información obtenida por TN, la licitación de este sistema de seguridad ya pasó la revisión técnica de Casa Militar y fue aprobada por la Secretaría General de Presidencia, liderada por Karina Milei.

 

El proceso, que ha sido calificado como secreto, incluye la adquisición de equipos a una empresa nacional, en lugar de optar por una propuesta extranjera, a pesar de que algunos sectores de las fuerzas militares preferían una oferta norteamericana. La única condición del Ejecutivo fue que las cámaras no tuvieran relación con la producción china o rusa, debido a preocupaciones de seguridad. "No los queremos adentro de Olivos", expresaron desde el oficialismo en referencia a la exclusión de estos países en el proceso.

 

El sistema de monitoreo actual tiene más de treinta años de antigüedad y fue instalado durante la gestión del expresidente Carlos Menem. Las cámaras existentes, aunque de alta definición, tienen una capacidad limitada de almacenamiento, lo que obliga a borrar los archivos automáticamente antes de los 30 días. Este sistema fue uno de los puntos en cuestión cuando la Justicia solicitó videos de las zonas internas de la residencia presidencial durante el periodo de abril a agosto de 2021, en el marco de la denuncia de Fabiola Yañez.

 

“Las nuevas cámaras están en camino”, aseguraron fuentes cercanas al presidente, añadiendo que la instalación comenzará a principios de agosto y se espera que estén operativas a mediados de mes. Cabe destacar que la empresa encargada del mantenimiento del actual sistema de cámaras es Automation Systems, que pertenece a Armando Raúl Mayora, un exteniente de fragata. Este contrato fue ampliado en marzo de 2024 por un total de $30.360.000.

 

Armas no letales y tecnología avanzada

El Gobierno también está reformando el tercer anillo de seguridad de la Casa Rosada, que actualmente está a cargo de soldados voluntarios sin armas. Según TN, estos soldados están recibiendo mayor instrucción en defensa personal y tiro, y se les asignarán pistolas “Byrna”, que disparan proyectiles no letales. Estas armas permiten desactivar una amenaza a 20 metros de distancia y tienen un rango de acción más amplio que las Taser. La idea es "profesionalizar" a los soldados que monitorean los pasillos de Balcarce 50 y derivar a tareas administrativas a aquellos de menor tamaño corporal.

 

Además, se está desarrollando un sistema de vigilancia móvil para detectar posibles riesgos en los actos a los que asiste el presidente. Este sistema incluirá reconocimiento facial y cruzará bases de datos de Renaper, Migraciones y Seguridad, con el fin de identificar personas con antecedentes penales o vinculadas a investigaciones federales. La compra de esta tecnología está a cargo de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), que preside Sergio Neiffert, y es considerada urgente debido a las entradas públicas del presidente a actos partidarios.

 

Refuerzo ante amenazas externas

En cuanto a la seguridad aérea, el Gobierno también ha incorporado un sistema antidrones, que incluye rifles para eliminarlos si sobrepasan los límites de la residencia de Olivos. Esta decisión fue tomada después de que tres drones sobrevolaran la quinta de Olivos, un episodio que se sumó a otros incidentes similares, como el que involucró al Congreso de la Nación y la embajada de Israel. Este sistema también está siendo reforzado con la ayuda de la Fuerza Aérea.

 

La intensificación de la seguridad se justifica en parte por las tensiones con Irán, que recientemente volvió a apuntar contra Argentina, y la creciente preocupación sobre posibles filtraciones en la zona de la triple frontera. Por ello, el Gobierno también está tomando medidas especiales para los viajes internacionales del presidente, que incluirán chequeos eléctricos y metálicos diarios en su despacho, así como el uso de una remera antibalística.

 

Intrusiones y tensiones internas

Los cambios en la seguridad también responden a episodios previos, como la intrusión en la quinta de Olivos en 2024, cuando una mujer logró ingresar al predio tras engañar a un granadero en la puerta lateral. Las modificaciones apuntan a darle mayores herramientas a Casa Militar, que mantiene algunas tensiones con los custodios de la Policía Federal Argentina (PFA).

 

Con estos ajustes, el Gobierno busca consolidar un sistema de seguridad robusto para Javier Milei, con el respaldo de tecnología de última generación y nuevas medidas de prevención que cubren tanto el territorio nacional como sus actividades internacionales.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA