
Una mujer de 80 años fue víctima de un arrebato en el barrio Los Caudillos
Sociedad
La primera partida se agotó en pocas horas y esta semana renovarán el beneficio. Los gremios cuestionan que debe ser el Estado quien provea en forma gratuita las notebooks
Jueves 06 de Agosto de 2020
10:24 | Jueves 06 de Agosto de 2020 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El viernes pasado, el Gobierno habilitó una línea de créditos para que los docentes compren computadoras. En cuestión de horas, el beneficio se agotó. Las 25 mil notebooks que se pusieron a disposición evidenciaron la necesidad del sector y en las próximos días se renovará la línea.
Pese a la fuerte demanda, los créditos generaron diferencias entre los gremios docentes y el Ministerio de Educación. Incluso Ctera, alineado al oficialismo, reprochó que debe ser el Estado quien provea “en forma gratuita” computadoras a los maestros.
“Ante el anuncio que realizará el Ministerio de Educación de préstamos para adquirir computadoras y los numerosos reclamos recibidos en los sindicatos docentes provinciales, desde CTERA sostenemos que es el Estado el que debe proveer en forma gratuita los insumos necesarios para que los docentes puedan realizar su trabajo en el marco de la pandemia”, dice un breve comunicado que firman Sonia Alesso, su secretaria general, y Roberto Baradel, su secretario adjunto.
“Los docentes han realizado multiplicidad de trabajos, con un compromiso encomiable, sin contar en muchos casos con las herramientas necesarias, afirmamos que el Estado debe proporcionar esas herramientas en forma gratuita como Ctera lo ha manifestado en diversas reuniones con el Ministerio de Educación y el Consejo Federal de Educación ante las ministras y ministros de Educación provinciales”, cierra el escrito.
UDA, otro de los gremios nacionales, también se pronunció en contra. Su titular, Sergio Romero, expresó que el anuncio de los créditos va en contra de la Ley de Teletrabajo que el Congreso aprobó la semana pasada, la cual marca que debe ser el empleador el que debe proveer las herramientas de trabajo.
“Exigimos al empleador que en el marco de la pandemia se hiciera responsable de proveernos los elementos de trabajo, entre otros, herramientas esenciales como dispositivos tecnológicos, suministrar datos móviles y/o internet”, planteó Romero.
El dirigente sindical recordó la paritaria del 4 de junio, en la que se aprobaron las condiciones de trabajo de los docentes durante la pandemia. En aquella oportunidad, hubo diferencias entre los gremios de la CTA -Ctera y Sadop- y la CGT -Uda, Cea y Amet-. Solo los primeros firmaron el acta. “Esto deja en evidencia que tenemos razón y demuestra que nuestras observaciones al acta tienen absoluta justificación. Nosotros siempre estamos del lado de las trabajadoras y los trabajadores”, sostuvo.
Desde el ministerio de Educación toman la crítica como válida, pero advierten que en un contexto de dificultades económicas tienen poco margen para proveer una PC a cada uno de los 1.1 millones docentes del país.
“Cuando comenzamos con el proyecto, nos encontramos con la dura realidad de que el sector productivo nacional de la electrónica estaba paralizado y no se encontraba stock disponible en el país. Frente a esa situación, convocamos a las tres cámaras del sector y se articuló para que dispongan para el programa el máximo stock posible a la brevedad, que ascendió a 25 mil computadoras aportando un descuento del 20% en el precio”, indicó el ministro Nicolás Trotta.
La primera línea de crédito solo alcanzó a 25 mil docentes, es decir, al 2,3% del total. En solo cuatro horas se agotaron y la cartera educativa anunció que renovará la línea esta semana.
Los créditos están dirigidos a docentes de educación obligatoria y superior no universitaria que perciben el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). Se solicita a través de la web del Banco Nación y tasa subsidiada del 12%, con un descuento del 20% en las unidades.
Las Más Vistas
Una mujer de 80 años fue víctima de un arrebato en el barrio Los Caudillos
Grave accidente en Av. Primero de Marzo: un menor fue derivado a terapia intensiva
Nadina Reynoso en Fénix, sobre la Ley que exime de pagar impuestos a EDELaR y Aguas Riojanas: “Nadie sabía que esta Ley estaba siendo aprobada”
Chepes: Comienzan a llegar cartas documento a beneficiarios de pensiones
Adiós a Chile, hola Bolivia: La Rioja y el NOA encuentran nuevo destino de compras
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA