Un día después de que la cadena Falabella anunció su intención de irse de la Argentina, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, consideró hoy que en el país no existe una causa económica para que se vayan las compañías.
Nacionales
Claudio Moroni atribuyó la decisión de Falabella a "decisiones empresariales". Y agregó que el "consumo sigue funcionando razonablemente bien y la industria está repuntando".
Martes 15 de Septiembre de 2020
18:10 | Martes 15 de Septiembre de 2020 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Un día después de que la cadena Falabella anunció su intención de irse de la Argentina, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, consideró hoy que en el país no existe una causa económica para que se vayan las compañías.
Moroni vinculó el anunció de la cadena Falabella a "decisiones empresariales".
El ministro de Trabajo formuló declaraciones luego de que la cadena chilena de tiendas departamentales Falabella y su subsidiaria Sodimac anunciaran que busca un socio estratégico para reducir su exposición en el país, y que cerrarán cuatro de sus locales.
"Yo no veo que haya una situación particular de la Argentina que provoque la salida de empresas, sino que son decisiones empresariales tomadas por algunos motivos", dijo al opinar sobre las compañía que deciden irse, como la aerolínea LATAM.
El funcionario dijo que si bien "hay empresas que se están retirando del país", el "consumo sigue funcionando razonablemente bien y la industria está repuntando".
Al mencionar el caso de LATAM, señaló que la compañía aérea también "está en un proceso de lo que se llama capítulo 11 en Estados Unidos que es un proceso concursal".
"No es que decidió retirarse solamente de la Argentina, sino que está en un proceso muy especial la compañía y, entre esas decisiones, decidió cancelar parte de la operación en la Argentina", dijo Moroni.
El ministro agregó que "en cuanto a las otras empresas creo yo que juntamos cosas que son distintas".
"Argentina, en rigor, en comparación con gran parte de los países ha tenido menos pérdida de empleo que todos nuestros países vecinos", aseguró.
Moroni agregó que "incluso el informe de la Unión Industrial Argentina da algo parecido a lo que nosotros veníamos mostrando a través de nuestros indicadores laborales, donde vemos que el empleo industrial está creciendo".
Además de las empresas chilenas Falabella y Sodimac, las compañías BASF, Axalta, Saint Gobain Sekurit, Pierre Fabré, Nike y Gerresheimer ya habían anunciado cierres de plantas, reducción de negocios y hasta mudanzas a Brasil.
DEJANOS TU COMENTARIO
4 COMENTARIOS
Yo
| Miércoles 16 de Septiembre de 2020
Claro pelotudo!!!!!! Indudablemente es por decision empresarial!!!!! Es una empresa!!!!! Ahora por que se va????? Por ustedes y su nefasta politica. Pelotudo!!!!!
Ya les avise
| Miércoles 16 de Septiembre de 2020
Otro pelotudoo
Ariel
| Miércoles 16 de Septiembre de 2020
Donde vive éste tipo para decir semejante estupidez, motivos son los que sobran por culpa de éste gobierno sin planificación que se está gastando todas las reservas y como las van a recuperar? Con más impuestos a las empresas así no van a quedar ni los que venden sumerios
Roberto
| Miércoles 16 de Septiembre de 2020
Por los impuestos y la solides de un gobierno de títeres y payasos que no les importa en absoluto al comerciante. ARGENZUELA.
Las Más Vistas
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Alertan por el estado crítico del catastro en La Rioja: sin recursos ni actualización
Camión varado en la Ruta 40: fue auxiliado por Gendarmería y su conductor trasladado a Villa Unión
Fallo por YPF: El radicalismo riojano pide que un fiscal actúe de oficio contra Cristina y Kicilof por las consecuencias para el país
Cambio de hora en la Argentina: presentaron un proyecto en el Congreso para modificar el huso horario
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA