Nacionales

Mauricio Macri reflotó un video de 2012 y volvió a cargar contra la expropiación de YPF

Minutos después de la conferencia de Kicillof, Macri reflotó un archivo para recordar que se opuso a la expropiación cuando “todos pensaban lo contrario”.

Martes 01 de Julio de 2025

309487_1751417447.jpg

21:32 | Martes 01 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Luego de conocerse la decisión de la jueza norteamericana Loretta Preska, que ordena al Estado argentino entregar el 51% de las acciones de YPF, el expresidente Mauricio Macri reapareció con archivo en su cuenta de X. Se trata de un video del 2012 donde cuestiona duramente la expropiación de la petrolera.
 
“Liderar es tener el valor suficiente para defender lo que uno cree incluso en tiempos donde todos bancan lo contrario. Es lo opuesto a la improvisación. Es estudiar, conocer el tema y defender las ideas propias aunque se esté en una posición minoritaria”, publicó el líder del PRO.
 
 
El archivo que reflotó el expresidente es de un discurso que dio en 2012, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, donde apuntaba contra la iniciativa del Gobierno nacional de estatizar la petrolera. “Esta decisión que están tomando es en contra de los intereses de los argentinos”, apuntaba.
 
En el video, Macri anunció que el PRO no apoyaría el proyecto, y le solicitó a “todos los diputados y senadores de la Nación que tienen que votar un decreto de necesidad de urgencia inconstitucional para transformar en legal lo que se ha hecho hasta ahora”.
 
“Que reflexionen una vez más qué es lo que están haciendo, que piensen en la patria, que piensen en nuestra gente, en qué es lo que resuelve los problemas de verdad de la gente”, postuló en dicha oportunidad el líder amarillo.
 
 
Qué dijo Axel Kicillof sobre el fallo por YPF
En contramano, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, salió este martes a defender la estatización de YPF y apuntó contra el fallo de la justicia norteamericana que exige que Argentina entregue el 51% de las acciones de la petrolera a los beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía.
 
En conferencia de prensa, quien fuera viceministro de Economía en ese período afirmó que “haber privatizado YPF fue una desgracia” y terminó en “un descalabro, con la mitad de la producción y con el país perdiendo su abastecimiento de energía”.
 
Asimismo, subrayó que el proceso de expropiación contó con “una ley que fue votada por una amplísima mayoría de la oposición que comprendieron la situación y coincidieron en la necesidad de expropiar el 51% de la YPF de acuerdo a la constitución, las leyes y una ley especial en el Congreso”.
 
“Lo que estamos discutiendo ahora con respecto al fallo del año pasado en primera instancia, es si tiene más valor el estatuto de YPF, una empresa privada cuyos estatutos pueden decir muchas cosas, o una ley o la Constitución Nacional. Estoy convencido que ningún juez argentino, por más que sea simpatizante de un lado del otro, puede estar de acuerdo con que le asiste la razón y el derecho al fallo que recibió un fondo buitre en Nueva York”, sostuvo el gobernador.
 
En ese marco, retomó las declaraciones de Bernardo Saravia Frías, exprocurador del Tesoro en el gobierno de Macri. “Sostuvo y sostiene esta misma posición. Es un disparate jurídico. Se busca prevalecer los intereses privados, en base a un estatuto de la compañía, sobre la potestad de expropiación que es el artículo 17 de la Constitución Nacional”, continuó.
 
“Está totalmente por fuera de la competencia, de las atribuciones y del sentido jurídico que tiene esta cuestión. La jueza no tiene razón en hacer prevalecer el estatuto de una empresa privada sobre la Constitución Nacional y las leyes, lo cual resulta bastante obvio”, insistió Kicillof.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA