
La historia de Antonella Menem: 30 años de lucha por el reconocimiento como hija de Carlos Menem Jr.
Internacionales
Lo dispuso el presidente Luis Lacalle Pou, a través de un decreto. Quiénes pueden solicitar la entrada al país oriental.
Miércoles 13 de Enero de 2021
11:16 | Miércoles 13 de Enero de 2021 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, dispuso la flexibilización del cierre de las fronteras de ese país y ahora los extranjeros residentes podrán ingresar con un permiso de por medio, al igual que aquellos que necesiten viajar por “situaciones justificadas de reunificación familiar”.
A través de un decreto, la medida se oficializó y establece que se tomarán en cuenta “las excepciones establecidas en el artículo 2” del decreto 104/020 de marzo con el que se limitó inicialmente la circulación en los pasos fronterizos.
“El Presidente de la República, actuando con el Ministro o Ministros respectivos, autorizará el ingreso al país de aquellas personas que se amparen en alguna de las excepciones establecidas en el artículo 2 del Decreto N° 104/020, de 24 de marzo de 2020”, indica la normativa.
Además, el decreto establece que quienes quieran ingresar al país podrán tramitar un permiso especial, que dependerá de la autorización del presidente y de algunos de sus ministros.
Cabe recordar que Uruguay tuvo este martes siete muertes por coronavirus y 947 nuevos contagios. Mientras que el domingo último alcanzó el récord de casos positivos diarios desde el inicio de la pandemia, con 1.215 casos.
-Extranjeros residentes en el país.
-Tripulaciones de aeronaves y prácticos de buques.
-Choferes afectados al transporte internacional de bienes, mercaderías, correspondencia, insumos y ayuda humanitaria y sanitaria.
-Diplomáticos acreditados ante el Gobierno uruguayo o ante Organismos Internacionales con sede en el país.
-Extranjeros que se beneficien de corredor humanitario o sanitario establecido para el embarque o desembarque de cruceros, buques y aviones con base donde la autoridad sanitaria determine.
-Brasileños que, demostrando su condición de fronterizos, ingresen a la República por la frontera Uruguay-Brasil y permanezcan en la ciudad fronteriza.
-Casos manifiestamente fundados de protección internacional conforme lo dispuesto por la Ley N° 18.076, de 19 de diciembre de 2006 (Ley de Refugiados), los que deberán ser analizados, caso a caso, tomando particularmente en cuenta la situación de las personas que arriban por motivo de reunificación familiar con extranjeros que ya cuentan con residencia permanente en el país.
-Situaciones debidamente justificadas de reunificación familiar (con padres, cónyuges, concubinos, hijos solteros menores o mayores con discapacidad, conforme dispuesto en el artículo 10 de la Ley N° 18250, de 6 de enero de 2008, o humanitarias no previstas en los demás literales, gestionadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores ante la Dirección Nacional de Migración.
-Ingresos transitorios con fines laborales, económicos, empresariales o judiciales gestionados ante la Dirección Nacional de Migración por el Ministerio competente correspondiente al área de actividad involucrada y fundado en razones de necesidad impostergable.
Las Más Vistas
La historia de Antonella Menem: 30 años de lucha por el reconocimiento como hija de Carlos Menem Jr.
Una mujer de 80 años fue víctima de un arrebato en el barrio Los Caudillos
Grave accidente en Av. Primero de Marzo: un menor fue derivado a terapia intensiva
Chepes: Comienzan a llegar cartas documento a beneficiarios de pensiones
Adiós a Chile, hola Bolivia: La Rioja y el NOA encuentran nuevo destino de compras
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA