
Nadina Reynoso en Fénix, sobre la Ley que exime de pagar impuestos a EDELaR y Aguas Riojanas: “Nadie sabía que esta Ley estaba siendo aprobada”
Internacionales
En un país de un poco más de 9 millones de habitantes, el Gobierno ya administró la primera dosis de la vacuna a más de 4,2 millones personas, de las cuales más de 2,8 millones también recibieron la segunda dosis y el llamado pasaporte verde.
Lunes 22 de Febrero de 2021
11:39 | Lunes 22 de Febrero de 2021 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Con casi la mitad de la población con al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus administrada, Israel comenzó este domingo la segunda etapa de la reapertura tras su última cuarentena para intentar contener la pandemia.
A partir de este domingo, las tiendas que dan a la calle, los centros comerciales, los mercados, los museos y las bibliotecas están abiertos a toda la población, y los alumnos de quinto y sexto de primaria y de los dos últimos cursos de secundaria podrán volver a las aulas en ciudades con tasa de mortandad baja.
Además, los gimnasios, eventos deportivos y culturales, los hoteles y piscinas podrán recibir a todos aquellos que hayan recibido ambas dosis de la vacuna o se hayan recuperado y tengan el denominado pasaporte verde: un documento digital que acredita la inmunización completa, emitido por el Ministerio de Salud, según la agencia de noticias DPA.
En un país de un poco más de 9 millones de habitantes, el Gobierno ya administró la primera dosis de la vacuna a más de 4,2 millones personas, de las cuales más de 2,8 millones también recibieron la segunda dosis y el llamado pasaporte verde.
Con la tercera etapa de la reapertura, programada para el 7 de marzo próximo, abrirán los cafés y los restaurantes, y volverán todos los estudiantes a las aulas.
También para esta fecha se espera que el aeropuerto internacional en Tel Aviv esté completamente abierto y funcionando de nuevo.
La segunda etapa de la reapertura nacional comienza apenas un día después de que el Gobierno anunciara que un primer estudio hecho sobre 1,7 millones de ciudadanos que recibieron las dos dosis de la vacuna de la farmacéutica Pfizer concluyó que había reducido en un 95,8% la posibilidad de contraer la enfermedad y en un 98,9%, la de ser internados.
Israel es el país del mundo que más porcentaje de su población vacunó hasta ahora, aunque no incluyó en su campaña de inmunización a los millones de palestinos que viven en los territorios que ocupa desde hace más de 50 años.
Tras mucha presión internacional, entregó un primer lote al Gobierno palestino en Cisjordania para vacunar al personal de salud y el viernes el Ministerio de Salud palestino informó que había acordado la entrega de dosis para inocular a 100.000 personas que trabajan dentro de territorio israelí.
Las Más Vistas
Nadina Reynoso en Fénix, sobre la Ley que exime de pagar impuestos a EDELaR y Aguas Riojanas: “Nadie sabía que esta Ley estaba siendo aprobada”
Chepes: Comienzan a llegar cartas documento a beneficiarios de pensiones
Bosetti, lapidario sobre la economía: «El bolsillo es el que realmente diagnostica»
Adiós a Chile, hola Bolivia: La Rioja y el NOA encuentran nuevo destino de compras
Desarticulan punto de venta de drogas en el barrio Urbano
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA