
Falleció el comerciante agredido por su hijo
Nacionales
Por segundo año consecutivo, el Presidente no asistió de modo presencial por la pandemia; El arzobispo Mario Poli afirmó que crecieron la pobreza, la exclusión y la falta de trabajo
Martes 25 de Mayo de 2021
10:01 | Martes 25 de Mayo de 2021 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Desde Olivos, y por segundo año consecutivo, el presidente Alberto Fernández participó hoy de manera virtual del tedeum por el 25 de mayo. Por segundo año consecutivo fue de modo remoto debido a las restricciones sanitarias por el avance del coronavirus.
El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Mario Aurelio Poli fue quien presidió el tedeum por el 25 de Mayo en la catedral porteña a puertas cerradas a raíz del Decreto de Necesidad y Urgencia que prohíbe toda actividad en espacios interiores, entre ellas las celebraciones religiosas.
«Queremos pedirles a los dirigentes de todos los sectores, auténtica capacidad de liderazgo para ejercer con nobleza la vocación política, comunicando claramente la situación en cada momento, suscitando y alentando el compromiso y el empeño de todos, dejando de lado descalificaciones y posturas que promuevan el resentimiento y la división», dijo Poli durante su homilía. Citó al Papa Francisco, que afirmo que «ante tantas formas mezquinas e inmediatistas de política, recuerdo que la grandeza política se muestra cuando, en momentos difíciles, se obra por grandes principios y pensando en el bien común a largo plazo»
“Hoy elevamos una oración de acción de gracias por la Patria que nos entregaron con enorme sacrificio, lo que para muchos significó la ofrenda de sus vidas. Ellos pensaron en nosotros y volver sobre sus ideales nos puede devolver el espíritu y el sentimiento solidario que nos permita vivir bien las pruebas y desafíos de nuestro tiempo”.
“Escuchando el grito de libertad e independencia que recorre nuestra historia y llega hasta nosotros cada vez que la celebramos, decimos que hay un solo destino colectivo para nuestro pueblo: fraterno, solidario, con educación, salud y justicia, con igualdad de posibilidades para el acceso a la tierra, al techo y al trabajo, valorando y respetando la vida de todos. Si hay voluntad de acordar dialogando, podremos achicar las diferencias y estaremos más cerca de lograr ese destino común”, agregó Poli.
La ceremonia, que comenzó a emitirse a las 9.30, fue grabada previamente, y desde la Iglesia se encargaron de no dejar trascender el objetivo del mensaje. Como anticipó LA NACION, la Iglesia reiteró ante el Presidente su “preocupación” por la situación social del país, un vínculo aún tensado por el impulso del Gobierno a la ley de despenalización del aborto, a fines del año pasado. Además de la preocupación por la pobreza creciente, desde el Episcopado dejaron trascender en las últimas horas su llamado a una “tregua” entre oficialismo y oposición, en momentos de alta tensión política. “Que bueno sería darnos una tregua en medio de nuestras diferencias, mirando aquello que es realmente importante, para ayudarnos a enfrentar la enfermedad”, afirmó ayer el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Oscar Ojea, en su mensaje del 25 de mayo.
Una semana después de la protocolar reunión de 25 minutos que el presidente Fernández mantuvo con el papa Francisco en el Vaticano, en el Episcopado señalan que la fuerte preocupación de la Iglesia por la crisis social y sanitaria quedó planteada en el mensaje que presentó el titular de Cáritas y obispo de Quilmes, Carlos Tissera, en la última reunión del Consejo Federal del plan Argentina contra el Hambre, el 7 de mayo pasado.
Allí, el obispo Tissera planteó la necesidad de encontrar “nuevos mecanismos para la compra de productos frescos, lácteos y carnes y otras modalidades de gestión de los fondos públicos con éste destino”, en referencia al escándalo que a comienzos de la emergencia suscitaron compras del Ministerio de Desarrollo Social que encabeza Daniel Arroyo, sobreseído en la causa judicial relativa al caso en febrero pasado. Arroyo y el secretario de Culto, Guillermo Oliveri, son los interlocutores habituales del Episcopado que encabeza monseñor Oscar Ojea y responde al papa Francisco en la gestión del Frente de Todos. “El diálogo es constante y cordial”, asegura una fuente oficial que conoce esos vínculos.
DEJANOS TU COMENTARIO
1 COMENTARIOS
Tomas
| Martes 25 de Mayo de 2021
Estos viejos son otros que se hacen los mushos y son millonarios gracias a sus acuerdos con los gobiernos. Y claro estan exentos de impuesto y llenos de hijos sin reconocer.
Las Más Vistas
Falleció el comerciante agredido por su hijo
Chilecito: Gendarmería desbarata banda criminal dedicada a la comercialización de droga
El viento derribó postes y varias zonas de la capital quedaron sin luz
Por las fuertes lluvias, rescatan a familia atrapada en cercanías de Olta
Durísima respuesta de Javier Milei a Cristina Kirchner: “No hay mayor estafadora de la historia argentina que ella”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA