
Disturbio en barrio San Vicente terminó con dos detenidos y un policía señalado por agresión
Locales
LA RIOJA-. El economista Pablo Rutigliano manifestó que la Argentina tiene una gran reserva de este metal en toda la cordillera, y remarcó que que “es clave ser formadores de precios para construir la cadena de valores”.
Miércoles 13 de Octubre de 2021
08:55 | Miércoles 13 de Octubre de 2021 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Multiplataforma Fénix dialogó este miércoles con Pablo Rutigliano, economista, presidente y fundador de la cámara latinoamericana del litio y del mercado de metales y futuros, quien además es el creador de la primera criptomoneda de litio con reservas.
En la ocasión se refirió a la explotación del litio, uno de los metales más importantes del momento, a partir de su utilización para la generación de energías renovables y limpias.
Sobre el caudal de este bien en la Argentina, indicó que “en gran parte de la cordillera hay litio, pero la concentración más grande se encuentra en Catamarca, Salta y Jujuy, donde están los acufieros y tenemos una gran proyección de reservas. La Rioja tiene, pero hay que hacer estudios para conocer su localización y sus condiciones”, detalló.
Rutigliano destacó la importancia del litio y consideró que “hay que empezar a entender que el movimiento de eletromovilidad se está llevando a cabo en todo el mundo, a partier del cambio de variable por el consumo de energías limpias”.
En ese sentido, hizo hincapié en que “es importante ser formadores de precios para poder proyectar los costos y formar la cadena de valores”.
Eso lo consideró clave para que el beneficio de su extracción pueda llegar a los sectores de la sociedad. “No derrama porque no hay transformación, por eso remarcamos que lo principal es ser formadores de precios para construir la cadena de valores”.
Rutigliano reconoció que para poder extraer el litio se necesita mucha cantidad de agua potable, y que por ello remarcó que “estamos impulsando otros métodos como la retroalimentación y el proceso de la no contaminación, impulsando el uso de tecnología de transformación molecular que no utiliza agua potable para tratar el litio”.
Las Más Vistas
Disturbio en barrio San Vicente terminó con dos detenidos y un policía señalado por agresión
Secuestraron una motocicleta frente a un local bailable en la avenida 30 de Septiembre
Cayó una "bola de fuego" en Bahía Blanca y el meteorito se vio desde Buenos Aires hasta Río Negro
La Rioja: Murieron dos bomberos de la policía al caer de una antena
“Leve mejoría”: los detalles sobre la salud de Thiago Medina que compartió Daniela Celis
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA