Algo salió mal!

Sanagasta registra un notable desarrollo y crecimiento

El departamento celebrará este sábado su día y este festejo encuentra a la villa en una etapa de pleno crecimiento y desarrollo en post de mejores oportunidades para sus pobladores y para aquellos que eligen la tranquilidad, hermosura de los paisajes y el clima, como un lugar de descanso y recreación para los fines de semana donde una gran cantidad de visitantes llegan para disfrutarla.

Viernes 09 de Mayo de 2014

21194_1399671775.jpg

17:38 | Viernes 09 de Mayo de 2014 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 

Inmerso en una postal formada por las sierras del  Velasco, se encuentra Sanagasta a 30 Km al noroeste de la capital de La Rioja. A 1.000 metros sobre el nivel del mar constituye un paradisíaco atractivo de singular microclima que representa el corazón y alma de sus habitantes. La rusticidad entremezclada con la modernidad constructiva se conjuga desde los distintos puntos cardinales, reflejando en la montaña la pasividad de esta villa que ofrece diferentes estilos al gusto del visitante, que se sumerge en la historia del pueblo y las creencias mitológicas que a flor de labios relatan desde la antigüedad sus moradores.

 

Sanagasta, entre cerros de coloridos diversos y naturaleza indómita, es cuna de historias que conjugan la realidad con lo mitológico y es el lugar elegido por riojanos que encuentran en este lugar la tranquilidad, belleza y el descanso reparador en medio de paisajes pintados por Dios. Cada fin de semana, numerosos riojanos emprenden un paseo hasta llegar a la Villa, opción central de los capitalinos.

 

Merced a una decisión de las autoridades provinciales y municipales, se logró un notable embellecimiento del departamento Sanagasta, que con el correr del tiempo se erige como destino turístico. Así se inscriben las obras que comienzan en el dique Los Sauces con el camino que lo rodea y que consolida al lugar como un atractivo para recorrer.

 

Luego, al llegar a la villa, se puede apreciar la obra de acceso que comprende doble calzada, cordones cuneta, asfaltado y cantero central en la avenida Carlos M. Álvarez; lo que cual aportará una jerarquización a la avenida principal y además contribuirá a una mejor transitabilidad y a la seguridad vial. Restan las últimas semanas de trabajo para completar la obra como había sido planificada.

 

El acceso a Sanagasta es una de las obras realizadas por el Gobierno provincial a través de la Administración Provincial de Vialidad y el Ministerio de Infraestructura, en el marco del programa de Accesos Norte (que comprende el de Alto Carrizal, Sañogasta ya ejecutados; el de Sanagasta y luego el de Aimogasta) donde en cada una de las localidades, las obras toman las características necesarias adecuándose a las necesidades de la población, transitabilidad pero siempre siguiendo y respetando las normas de seguridad vial.

 

La obra diseñada en el marco del plan del gobierno provincial y de fortalecimiento a las comunidades y sus municipios es una obra imponente, de gran relevancia que va a jerarquizar a la localidad de Sanagasta y que le va a aportar una mayor funcionalidad en el tránsito. Cabe recordar que antes era un callejón de calzada simple y no resultaba bueno en el manejo interno de la población, por ello, se planificó la obra teniendo en cuenta que sea de doble calzada, con el cantero central y cada 300 metros los cruces y derivadores correspondientes para poder acceder a las salidas y cruzar hacia la otra calzada.

 

Entre los lugares para recorrer, se destaca el parque de Dinosaurios donde hay replicas a escala real permitiéndonos viajar en el tiempo, por 250 millones de años en un sitio que se prepara para convertirse en uno de los lugares de mayor importancia de la provincia y el país al igual que el parque Geológico donde la naturaleza dejó signado el paso histórico en este importante parque de 847 hectáreas donde se encuentran cristales de rocas dignas de admirar por su brillantez, formas y colores que fue protagonista de fenómenos geológicos como el tectonismo, hipertermalismo, sedimentarios y otros.

 

Desde la cuesta del Mirador se puede disfrutar del extenso valle y avizorar con excelente perspectiva el emblemático Dique de Los Sauces, sirviendo además como escenario natural del popular festival folklórico “Chayero Sanagasteño”.

 

Sanagasta ofrece a artesanos locales y del interior provincial a que expongan sus productos en el Mercado ubicado en la Casa de la Cultura, donde se pueden degustar exquisitos dulces y colaciones tradicionales y adquirir artesanías de cuero y lana, entre otros.

 

También se suma al circuito cultural e histórico, el Museo “De Los Sanagasta” que conjuga patrimonio científico, aborigen y productivo que busca recrear la identidad de un pueblo y forma parte de un circuito interno y el Salón “La Vieja Bodega” donde se realizan exposiciones, muestras, charlas, conferencias, espectáculos folklóricos, entre otros.

 

Entendiendo la importancia de la religiosidad, desde el Gobierno provincial a través del Ministerio de Infraestructura se proyectó y culminarán las obras abandonadas hace muchos años de la Capilla del barrio Alta Gracia y de las instalaciones del Club Progresista del mismo barrio para una refuncionalización, mejoramiento y restauración. Sumado a esto, en el sector de La Costanera se construirá el espacio para entronizar una imagen religiosa donada por un poblador de Sanagasta que servirá como espacio para oración, misas y recogimiento espiritual.

 

Obras para la gente

En una política articulada entre el estado nacional, provincial y municipal se llevan adelante numerosas acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en el departamento Sanagasta.

 

En el marco del plan nacional Más Cerca que cuenta con financiamiento del Gobierno Nacional se ejecutan el mejoramiento y la reparación del Polideportivo municipal que comprende arreglos edilicios, los mejoramientos de sanitarios, sector de vestuarios y el salón principal.

 

Dando continuidad a la fuerte impronta del Gobierno provincial en brindar soluciones habitacionales a todas las familias que presentan diferentes situaciones y demandas vinculadas a la vivienda; en Sanagasta, en un trabajo comprometido y de involucramiento de toda la dirigencia como pretende el gobernador Beder Herrera, se encuentran en ejecución y proyectados para realizar en el presente año, 136 mejoramientos habitacionales que presentan diferentes grados de avances.

 

También, apostando al desarrollo del departamento Sanagasta, se construye en Pampa de la Viuda el centro deportivo de Alto Rendimiento, una posibilidad importante para los deportistas riojanos y que tendrá trascendencia nacional. 

DEJANOS TU COMENTARIO

2 COMENTARIOS

juana,

| Domingo 11 de Mayo de 2014

podían haber publicado una misera nota de los artesanos q se pasaron el dia tratando de vender algo, pero son tan necios los sanagasteños q ni se llegan a mirar las artesanías, baya gente ignorante!!! q no sabe apreciar lo lindo de esos trabajos.

jorge

| Domingo 11 de Mayo de 2014

me gusta como plantaron las palmeras de la entrada. ja ja una a 2 mts otra a 5 una para adentro otra para afuera. nunca una linea . ja ja

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA