Sociedad

Fundación Empujar: cómo inscribirse al programa “Tu Empleo” para conseguir tu primer trabajo formal

Este programa es importante para aquellos jóvenes que buscan empleo para alcanzar independencia económica o para poder financiar sus estudios.

Martes 25 de Junio de 2024

279856_1719350135.jpg

18:08 | Martes 25 de Junio de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En un esfuerzo por combatir la falta de oportunidades de empleo formal para jóvenes en situación de vulnerabilidad, la Fundación Empujar lanzó el programa “Tu Empleo”. A partir del 24 de junio, se abren las inscripciones para que 500 jóvenes de entre 18 y 24 años puedan acceder a capacitaciones y oportunidades laborales reales.

 
Cómo funciona el programa
Las capacitaciones del programa “Tu Empleo” comenzarán el 2 de agosto y se dictarán tres veces por semana en un formato híbrido: un día presencial en una de las 17 empresas sede, un día virtual y un día asincrónico a través de la plataforma de contenidos de la fundación.
 
Los temas abordados incluyen desde la redacción de un CV hasta cómo enfrentar una entrevista laboral, pasando por conocimientos sobre los derechos laborales y los diferentes tipos de contrato. Además, se enseñarán técnicas de autoconocimiento que son clave para el desarrollo personal y profesional.
 
Tras completar el curso, los participantes tendrán acceso a una bolsa de empleo exclusiva y recibirán acompañamiento durante todo un año para asegurar una inserción efectiva en el mercado laboral.
 
Cómo inscribirse
Para inscribirse en el programa “Tu Empleo”, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
 
Tener entre 18 y 24 años.
Residir cerca de una de las 17 empresas sede de capacitación.
Completar todas las etapas del proceso de admisiones.
Las inscripciones están abiertas desde el 24 de junio y se pueden realizar a través del formulario web en la página oficial de la fundación.
 
Objetivo del programa
El principal objetivo de “Tu Empleo” es dotar a los jóvenes de herramientas que les permitan no solo ingresar al mercado laboral, sino también sobresalir en él. Germán Lojk, director ejecutivo de la fundación, señala que muchos jóvenes enfrentan obstáculos significativos en su búsqueda de empleo formal, especialmente aquellos en situaciones de vulnerabilidad. El programa busca proporcionar una salida concreta a este ciclo de empleo precarizado.
 
La Fundación Empujar, con una tasa de empleo formal del 56% entre sus egresados, demostró un impacto significativo en la vida de más de 4000 jóvenes. La red de empresas y voluntarios que apoyan el programa son clave en este proceso de cambio, ofreciendo no solo formación, sino oportunidades reales de mejora y progreso.
 
Estadísticas de empleo juvenil
Un informe de Bumeran destaca que la mayor proporción de jóvenes que buscan su primera experiencia laboral tienen entre 18 y 21 años.
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA