
Preocupación en La Riojana: la cooperativa busca sostener los puestos de trabajo
Nacionales
La deuda pública bruta total ascendió a US$394.150 millones al fin de febrero, lo que representa una baja de US$ 1.630 millones respecto a enero y de US$ 2.389 millones en el acumulado del primer bimestre, según datos del Ministerio de Economía.
Jueves 16 de Marzo de 2023
10:15 | Jueves 16 de Marzo de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Esta disminución se explica principalmente por una caída de los compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que al 28 de febrero se ubicaban en US$ 42.839 millones. En esta disminución operan pagos y cambios en la cotización de los DEGs, que es la moneda del organismo en la que se imputan las operaciones.
El 34% de la deuda está nominada en moneda local mientras que, el 66% restante, en moneda extranjera.
A su vez, el 46% está en títulos y letras en moneda extranjera y el 20% está tomado con organismos internacionales. El 29% está expresado en títulos y letras en moneda nacional y un 4% son adelantos transitorios.
La deuda con el FMI que mantiene al borde de la fractura a la coalición gobernante y resulta el eje del debate público político y económico de la Argentina representa el 10,89% de los pasivos totales del país, equivalente a la deuda en pesos ajustada por CER.
Respecto a febrero del año pasado, la deuda pública bruta total se incrementó en US$ 27.524 millones, que es equivalente a la mitad del préstamo que había solicitado originalmente en 2018 al FMI el expresidente Mauricio Macri (luego el programa se cortó cuando se habían acumulado desembolsos por US$ 45.000).
Si se compara con diciembre de 2019 al momento de la asunción de Alberto Fernández, la deuda pública del Estado argentino creció en U$S 71.085 millones, o sea un 1,6 veces más que el crédito que solicitó Cambiemos.
Entre las deudas con organismos internacionales también se destacan obligaciones de US$ 15.604 millones con el BID y de US$ 9.232 millones con el Banco Mundial.
En otro orden, la deuda ajustada por inflación sobre la cual muchos analistas ponen el acento, se ubicó en US$ 42.255 millones al cierre de febrero, representando el 10,72% del total.
DEJANOS TU COMENTARIO
2 COMENTARIOS
Jajaja
| Jueves 16 de Marzo de 2023
Macriiiiiiiii ya no pidas mas U$$ al FMI, please!!!
PeroNista
| Jueves 16 de Marzo de 2023
AHH PERO MACRI !! SE LE VAN CAYENDO LAS MINTIRAS UNA A UNA A LOS CHANTAS Y CHORROS QUE NOS GOBIERNAN ACTUALMENTE......AL FIN DUPLICARON EN MONTO A LA DEUDA QUE TOMO EL ASESINO DE MACRI.....
Las Más Vistas
Preocupación en La Riojana: la cooperativa busca sostener los puestos de trabajo
Chepes: Preocupación en escuela primaria por un menor que intentó agredir a un compañero con una tijera
El Gobierno anunció un nuevo sistema de entrega de pañales sin intermediarios para los afiliados a PAMI
Legislatura bonaerense sancionó la reforma del calendario electoral: el cierre de listas será el 19 de julio
Colisión entre un camión y un auto en pleno centro dejó solo daños materiales
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
La Provincia y la Universidad de Mar del Plata van tras el icónico complejo turístico de Chapadmalal
FARÁNDULA