Además, pidió por la libertad de expresión y de prensa ya que "sólo las personas informadas pueden tomar decisiones libres”.
16:24 | Lunes 12 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Este lunes, en su tercera aparición pública desde su nombramiento, el Papa León XIV tuvo un encuentro con varios periodistas en el que pidió públicamente por la libertad de prensa y la liberación de reporteros que fueron presos injustamente.
“La Iglesia reconoce en estos testigos, pienso en aquellos que informan sobre la guerra, incluso a costa de sus vidas, el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de las personas a estar informadas, porque sólo las personas informadas pueden tomar decisiones libres”, afirmó el recientemente elegido Papa en la multitudinaria reunión que concentró a mas de 6000 periodistas que fueron a cubrir la elección de León XIV a Roma.
Siguiendo esa línea, el Sumo Pontífice dijo que el que existan periodistas encarcelados "desafía la conciencia de las naciones y la comunidad internacional, llamándonos a todos a salvaguardar el precioso don de la libertad de expresión y de prensa”.
Luego de esa audiencia, el periodista Nelson Castro, el cual está en la Santa Sede cubriendo todo lo que respecta a la llegada del Obispo de Roma, esperó a León XIV en el paseo frente a los fieles y le pidió que enviara un saludo para la República Argentina.
El periodista Nelson Castro en Roma con el Papa.
Por lo tanto, el Papa mandó un cariño a los argentinos en el contexto de su tercera aparición pública desde la sucesión del cargo que ocupó el Papa Francisco como líder de la Iglesia católica: "Un saludo para la Argentina".
A su vez, León XIV promovió la responsabilidad de cada persona para mantener la paz, en un contexto de guerra entre Rusia y Ucrania y el conflicto en Medio Oriente: “la paz comienza con cada uno de nosotros: en la forma en que miramos a los demás, escuchamos a los demás y hablamos de los demás. La forma en que nos comunicamos es de importancia fundamental: debemos decir ‘no’ a la guerra de palabras e imágenes, debemos rechazar el paradigma de la guerra”, señaló.
Además, se dirigió específicamente a los medios de comunicación, a los que instó a elegir "con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz" en la que "desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”.
El ex cardenal Robert Prevost, hoy León XIV, dedicó unas palabras en inglés para los medios internacionales luego de dar su discurso en italiano. Al finalizar la audiencia, saludó a algunos periodistas de las primeras filas y firmó autógrafos. En esos momentos, ratificó que "esta preparándose" la visita que Francisco tenía programada a Nicea, Turquía, para fines de este mes en el que se celebrará el 1700 aniversario del concilio cristiano.
No obstante, Estados Unidos deberá esperar para recibir a León XIV, ya que dijo que "no será pronto un posible regreso al país".
El momento en el que León XIV mandó un saludo a la Argentina