
Comerciantes de Avenida Perón alertan por caída en ventas debido al carril exclusivo para colectivos
Internacionales
Los tipos del instituto emisor se sitúan ahora en una horquilla de entre 3% y 3,75%. Esta vez, la entidad no mencionó la necesidad de seguir aumentando tasas de forma “significativa”
Jueves 16 de Marzo de 2023
11:16 | Jueves 16 de Marzo de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Banco Central Europeo (BCE) decidió este jueves aumentar de nuevo sus principales tipos de interés en 0,50 puntos porcentuales, para combatir la inflación, pese a las turbulencias que afectan al sector bancario en la zona euro en los últimos días.
Los tipos de interés del instituto emisor se sitúan ahora en una horquilla de entre 3% y 3,75%. El BCE retiró no obstante la referencia, empleada en comunicados anteriores, sobre la necesidad de seguir aumentando tasas de forma “significativa”.
Ese crecimiento económico para 2024 y 2025 menor de lo anteriormente previsto responde a “la orientación más restrictiva de la política monetaria”.
No obstante, el BCE apunta que estas proyecciones económicas se realizaron con anterioridad a la “reciente aparición de tensiones en los mercados financieros”, situación que “añade incertidumbre en torno a las evaluaciones del escenario de referencia para la inflación y el crecimiento”.
El BCE explica que, antes de estos recientes acontecimientos, la senda de referencia para la inflación general ya se había revisado a la baja, debido principalmente a una contribución de los precios de la energía menor de lo esperado anteriormente.
Así, la inflación se situará, en promedio, en el 5,3 % en 2023 (frente al 6,3 % de la anterior previsión), en el 2,9 % en 2024 (frente al 3,4 %) y en el 2,1 % en 2025 (2,3 %), de forma que no alcanzará el objetivo del 2 % hasta, al menos, dentro de tres años.
Al mismo tiempo, las presiones inflacionistas subyacentes siguen siendo fuertes, añade el BCE, que asegura que la inflación una vez excluida la energía y los alimentos continuó aumentando en febrero y cerrará el año en el 4,6 % de media, por encima de lo estimado en las proyecciones de diciembre (4,2 %).
Posteriormente, la inflación subyacente descenderá hasta el 2,5 % en 2024 (una décima menos que en diciembre) y al 2,2 % en 2025, en un contexto de “desaparición gradual de las presiones al alza debidas a las perturbaciones de oferta anteriores y a la reapertura de la economía y en el que el endurecimiento de la política monetaria frena cada vez más la demanda”.
Las Más Vistas
Comerciantes de Avenida Perón alertan por caída en ventas debido al carril exclusivo para colectivos
Gastón Maslyk: “El desmontaje de una torre mástil es totalmente distinto a lo que están acostumbrados los bomberos”
Jorge Jalil: “El que delinque tiene que pagar el daño causado”
Presupuesto 2026: Javier Milei anunció aumento de partidas en salud, educación y jubilaciones
Constitución: desalojaron un hotel que funcionaba como prostíbulo y búnker de drogas
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA