Nacionales
La dirigente, que sigue con su precandidatura y apoyo a Quirós en la ciudad de Buenos Aires, viajará al interior para apuntalar a sus referentes locales, pero saldrá con más ímpetu a partir de abril. El partido renueva 7 de sus 11 bancas.
Domingo 19 de Marzo de 2023
17:51 | Domingo 19 de Marzo de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica y precandidata a presidenta, decidió esperar para lanzar la campaña pero seguirá con sus cursos en la Fundación Hannah Arendt y saldrá de recorrida para apoyar a sus candidatos que tienen elecciones anticipadas en diferentes localidades del resto del país.
El primero de los viajes será para apoyar a los candidatos que integrarán las listas de legisladores y concejales en Cambia Río Negro, el frente que lleva a Aníbal Tortoriello como candidato a la gobernación el próximo 16 de abril.
En la Ciudad de Buenos Aires se mantiene al lado de Fernán Quirós. “Es el candidato con mayor integridad moral”, señaló días atrás mientras acompañaba una recorrida junto al precandidato a jefe de gobierno porteño.
También hará lo propio en Neuquén, a donde irá para acompañar y apoyar a Valeria Todero, candidata a intendenta de la ciudad capital de la provincia patagónica y a Pablo Cervi.
En medio de esto, Carrió y su equipo trabajarán en la lista de candidatos con la intención de, como mínimo, mantener el número de bancas en la Cámara de Diputados. Hoy la Coalición Cívica ARI tiene once diputados y pone en juego en las próximas elecciones siete de las once bancas.
El que seguro irá por otro mandato es el presidente del partido, el diputado Maximiliano Ferraro, que representa a la ciudad de Buenos Aires. Ferraro como la diputada provincial Maricel Etchecoin, la responsable de la CC en Buenos Aires, además integran la Mesa Nacional de JxC
En el caso de los seis legisladores restantes que terminan su mandato el próximo 10 de diciembre, todavía falta definir si buscarán renovar sus bancas. En este grupo se encuentra Laura Castets, de Santa Fe, Mónica Frade y Mariana Stilman, de la provincia de Buenos Aires, Rubén Manzi, de Catamarca, Leonor Martínez Villadad, de Córdoba y Mariana Zuvic por la Ciudad de Buenos Aires.
La cantidad de bancas a renovar no es un dato menor y sería una de las causales de la precandidatura de Carrió. Hoy, aunque no esté en el centro de la escena como están Bullrich y Rodríguez Larreta, Carrió sabe que su presencia divide más el voto. y esto le habilita una silla en la mesa de negociación de las listas.
“Por ahora será tranquilo el ritmo, recorridas en apoyo a los nuestros e iremos viendo, después de Semana Santa ya nos largamos con mayor fuerza”, explican.
Las Más Vistas
Chepes: Preocupación en escuela primaria por un menor que intentó agredir a un compañero con una tijera
El Gobierno anunció un nuevo sistema de entrega de pañales sin intermediarios para los afiliados a PAMI
Legislatura bonaerense sancionó la reforma del calendario electoral: el cierre de listas será el 19 de julio
La carta de las madres del Neonatal de Córdoba contra Brenda Agüero: “Nos acusan de llorar por plata”
El grave estado de Pepe Mujica: dónde está alojado y qué cuidados recibe
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA