Internacionales

Libia: un informe expuso que las represas colapsadas llevaban más de 20 años agrietadas

El ente encargado de dar mantenimiento a estas estructuras ya había reportado estas fallas en 1998 pero la inestabilidad política en el país llevó a que los trabajos se postergaran y nunca se completaran.

Domingo 17 de Septiembre de 2023

259507_1694949871.jpg

08:17 | Domingo 17 de Septiembre de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La ciudad de Derna, en Libia, fue devastada por el agua después de que el pasado domingo dos represas colapsaran debido al paso de la tormenta Daniel. El jefe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, de la ONU, señaló que "la mayoría de las muertes podrían haberse evitado" y culpó a la inestabilidad política en el país durante las últimas décadas.

Se reveló que las represas Abu Mansur y Al Bilad, construidas en la década de 1970 por una compañía yugoslava, presentaban grietas desde 1998, pero nunca fueron reparadas. Originalmente, se construyeron para proteger a Derna de inundaciones, ya que la ciudad había experimentado inundaciones significativas en 1941, 1959 y 1968.

En 1998, se informó sobre las grietas en las represas, y dos años después, se contrató a una empresa italiana para evaluar los daños, que confirmó la gravedad de la situación y recomendó la construcción de una tercera represa. Sin embargo, las obras no comenzaron hasta 2007, pero se suspendieron en menos de cinco meses debido a la revolución que derrocó a Muamar al-Qaddafi.

Las administraciones posteriores también descuidaron las represas, a pesar de asignar presupuesto anual para su reparación. En 2022, un ingeniero libio advirtió sobre una amenaza de "catástrofe" en Derna si no se realizaban las tareas de mantenimiento, pero sus advertencias fueron ignoradas.

El colapso de Abu Mansur, ubicada a 13 kilómetros de Derna, provocó la liberación de corrientes de agua que impactaron en Al Bilad, ubicada a un kilómetro de la ciudad. Dada su proximidad, la inundación no tuvo tiempo de disiparse y el impacto fue total, con la fuerza del torrente comparada con la de un tsunami.

Aunque la ONU indicó que aún se desconoce la extensión total de la destrucción, se estima que un 25% de la ciudad quedó arrasado y se solicitaron $71.4 millones para tareas humanitarias. El balance más reciente reporta aproximadamente 11.300 muertos, cerca de 30.000 desplazados y al menos otros 10.000 desaparecidos.

 

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA