
La Rioja entre las provincias más caras en las que se paga el impuesto automotor
Nacionales
El presidente electo anticipó que la inflación para el inicio de su gestión "ya está jugada" porque la política monetaria tiene un rezago de 18 a 24 meses
Miércoles 29 de Noviembre de 2023
14:21 | Miércoles 29 de Noviembre de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El presidente electo, Javier Milei, realizó un crudo análisis de lo que ocurrirá con la economía en la Argentina en los próximos meses y utilizó el término "estanflación" para decribir el escenario.
Según vaticinó el libertario, en los primeros meses de su gestión habrá alta inflación con estancamiento económico a partir de las medidas de ajuste fiscal que deberá implementar.
"Va a haber una estanflación, porque cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica", advirtió el futuro mandatario en declaraciones radiales.
La estanflación se refiere a un periodo de crecimiento económico estancado combinado con una inflación persistentemente alta y un fuerte aumento del desempleo.
A raíz de este escenario, el libertario subrayó: "Por eso la única billetera que va a estar abierta es la de Capital Humano para dar contención a los caídos".
Milei precisó que la inflación de los próximos meses "ya está jugada" porque la política monetaria tiene un "rezago de 18 a 24 meses" y es la consecuencia "de lo que se hizo en los últimos meses".
El futuro mandatario insistió en que ese es el período que cree demandará la estabilización de precios y destacó que "está preparando un paquetes de medidas con ese objetivo".
"Estamos creando todos los mecanismos para detener la emisión de dinero para que en un lapso de entre 18 a 24 meses terminar con la inflación. Esa es la evidencia empírica del caso argentino. La convertibilidad, que funcionaba bajo esa misma regla, tardó 20 meses", agregó.
Ante los dichos del presidente, el economista Gabriel Caamaño fue más contundente: "Ya está", publicó en redes sociales, avalando que la "estanflación" ya es un hecho.
El reconocido economista estadounidense Jeffrey Sachs señaló que el mundo se dirige a una estanflación que provocará una nueva subida en los precios.
Conforme al análisis de Sachs, la crisis afectará sobre todo a los países europeos por un largo periodo, situación que se dificulta aún más si se agrega el hecho de que las elevadas tasas de interés y el alto índice de la deuda hacen que esto se esté volviendo rápidamente insostenible.
"La inflación subyacente en Europa sigue aumentando, a pesar de la ralentización de la inflación general que indica que la economía se inclina hacia la recesión. ¡Prepárate para la estanflación!", advirtió Sachs.
Las Más Vistas
La Rioja entre las provincias más caras en las que se paga el impuesto automotor
Gendarmería incauta más de 54 kilos de cocaína que venían hacia La Rioja
Sufrió un arrebato mientras subía a su auto y resultó con heridas leves
Las primeras imágenes de Luisana Lopilato haciendo de Pepita la Pistolera: look desprolijo y marginal para interpretar a una criminal
Laboratorios Beta avanza en la construcción de una nueva nave productiva
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
El Papa León XIV pide paz en Ucrania, tregua en Gaza y liberación de rehenes en su mensaje dominical
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA