
Operario de Edelar cayó de un poste y fue trasladado al Vera Barros
Internacionales
El exprimer ministro inglés es investigado por las decisiones que tomó su gobierno durante la pandemia provocando un gran aumento de muertes por coronavirus.
Miércoles 06 de Diciembre de 2023
11:37 | Miércoles 06 de Diciembre de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Boris Johnson el exprimer ministro de Inglaterra, pidió perdón por las muertes que se generaron durante la pandemia del Covid-19 en el país, aceptando que cometió errores en su gestión de gobierno. El antecesor de Rishi Sunak renunció tras el escándalo producido al conocerse que realizaba fiestas durante las disposiciones de cuarentena obligatoria en todo Gran Bretaña.
Johnson comenzó de esta manera su declaración ante la investigación oficial sobre la pandemia, presidida por la antigua jueza Heather Hallett, que en esta segunda de cuatro fases analiza la gestión de las autoridades gubernamentales durante ese período. El exdirigente conservador fue acusado por otros testigos en esta pesquisa de dejar morir a la gente mayor, de no comprender los gráficos científicos y de gobernar con incompetencia y desorden.
Boris Johnson. Foto: EFE.
Al inicio de su testimonio, Hallett lamentó las filtraciones a periódicos sobre la declaración del antiguo jefe del Ejecutivo y solicitó además la expulsión de la sala de una persona que interrumpió el alegato. "Entiendo los sentimientos de las víctimas y sus familias y lamento profundamente el dolor, la pérdida y el sufrimiento" que tuvieron, resaltó Johnson, que tiene su propio equipo legal.
En este sentido, el ex primer ministro reconoció que "inevitablemente se cometieron errores" en su Gobierno pero dijo que sería incapaz de "enumerarlos en una jerarquía". Cuando el abogado de la investigación Hugo Keith lo interpeló, Johnson subrayó que "asume la responsabilidad" por las decisiones que tomó en la pandemia, como la fecha del primer confinamiento el 23 de marzo de 2020 -que algunos testigos señalaron que ya era demasiado tarde- y la falta de protección en los hogares de adultos mayores.
Boris Johnson. Foto: Reuters.
El antiguo jefe del Ejecutivo, obligado a renunciar en julio de 2022 por varios escándalos, afirmó "no estar seguro" de si sus elecciones llevaron a un exceso de fallecimientos en el Reino Unido -uno de los países más perjudicados en Europa occidental por la pandemia, con 232.112 decesos certificados-. Además, Johnson admitió que "no ayudó" que haya "mucha gente mayor y esté densamente poblado" en Inglaterra para disminuir las cifras de muertes.
El expremier sostuvo por otra parte también que "no tiene explicación" de por qué faltan algunos mensajes que intercambió a través de WhatsApp con sus asesores al comienzo de la pandemia, por lo que no pudieron ser analizados por la investigación.
Las Más Vistas
Operario de Edelar cayó de un poste y fue trasladado al Vera Barros
Accidente en la Ruta Nacional 60 provocó daños materiales entre un auto y un camión
La Rectora de la UNLaR pide disculpas a la comunidad universitaria durante su duelo familiar
Federico Sbiroli: “Sanagasta tiene un enorme potencial que debe transformarse en desarrollo real para la gente”
La Rioja: joven de 22 años se subió a los cables en el barrio Islas Malvinas y amenazó con tirarse
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
Javier Milei le mandó mensaje al círculo rojo en IDEA: promesas de reforma laboral y menos impuestos
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
El paso por el penal de Ezeiza del temible miembro de los Hell’s Angels acusado de matar a una mujer
FARÁNDULA