Locales
El dato se desprende de un informe de la Fundación Abrazar y el Centro de Estudios para el Desarrollo Humano. “Es un tema complejo e incómodo que muchas veces se trata de ocultar” dijo Martin Nistal, de Argentinos por la Educación.
Viernes 17 de Mayo de 2024
12:57 | Viernes 17 de Mayo de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Multiplataforma Fenix dialogó con el coordinador de investigación de Argentinos por la Educación, Martin Nistal.
En primer lugar, fue consultado sobre el Pacto de Mayo, y si es que se debe incluir el eje de la educación en el mismo.
Comentó que actualmente hay una campaña de alfabetización inicial donde están comprometidos muchos gobernadores del país, y que el año pasado la mayoría de los precandidatos a presidentes, incluido Javier Milei firmó también un compromiso por la alfabetización.
“Entonces en ese marco creemos que hay un consenso para trata el tema y el compromiso de distintos espacios políticos” manifestó.
Por otro lado, se refirió al informe de la Fundación Abrazar y el Centro de Estudios para el Desarrollo Humano, que arrojó que el 53,3% de los estudiantes de último año de primaria habla sobre violencia familiar en la escuela.
“Sabemos que es un tema complejo e incómodo que muchas veces se trata de ocultar” dijo Nistal.
Indicó que muchas veces los docentes están solos frente a esa batalla, y por eso es necesario un acompañamiento.
“El estado debe dar un marco y plan de acción que permita facilitar problemas extremamente complejos como estos que muchas veces son tratados de evitar” aseveró.
La violencia intrafamiliar afecta a niños, niñas y adolescentes de manera silenciosa. Los números recopilados por Unicef son alarmantes: 1 de cada 2 chicos sufre castigo psicológico en casa, 1 de cada 3 sufre castigo físico y 1 de cada 15 sufre castigo severo físico. Es fundamental que las escuelas desempeñen un papel activo en la prevención y detección temprana de estas situaciones
“La escuela sigue funcionando como un lugar de contención social más allá de los temas educativos” remarcó.
DEJANOS TU COMENTARIO
1 COMENTARIOS
Polo
| Viernes 17 de Mayo de 2024
No somos un país desarrollado, que esperaban. Nos están asaltando los políticos y esperan que se actúe en algo que es una sensiblería a esta altura de las circunstancias.. en Rosario se matan todos los días.. somos un país de lo peor...
Las Más Vistas
Mujer fingió ser víctima de robo y terminó robando un celular
Luciana Salazar denunció a Yanina Latorre por desobediencia: “El peor polvo de su vida”
Motociclista resultó herido tras chocar contra un portón
Según una proyección de la Universidad Di Tella: en febrero, la pobreza bajó al 34,9%
Dos autos chocaron en Avenida San Nicolás de Bari
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
Bahía Blanca: Marcos Di Palma llevó diez camiones con donaciones y Tapia alcanzó el aporte de la AFA
FARÁNDULA