Nacionales

Impuesto a las Ganancias: el Gobierno llega a la sesión con un poroteo que lo favorece, pero será ajustado

El oficialismo tendrá los votos de una buena parte del radicalismo, el PRO y los gobernadores. El peronismo está lejos de imponer el rechazo.

Miércoles 26 de Junio de 2024

279944_1719438406.jpg

18:36 | Miércoles 26 de Junio de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El tratamiento de las leyes se termina con la sesión. Es por esto que La Libertad Avanza debe esperar en la Cámara de Diputados hasta el jueves a última hora para festejar, principalmente por el Impuesto a las Ganancias, que será la votación más esperada de la jornada. La Libertad Avanza llega a la definición con 134 votos asegurados, que pueden variar según el trascurso de la jornada.

 
Para restituir este impuesto, la Cámara de Diputados necesita de una mayoría simple, es decir un voto afirmativo más que los rechazos. Es por esto que las abstenciones y ausencias también tendrán un rol importante en la definición. Hay cuatro diputados de Unión por la Patria por Catamarca, que responden al flamante gobernador oficialista Raúl Jalil y quieren colaborar para que salga este tributo coparticipable.
 
De hecho, uno de ellos, Sebastián Nóblega, votó a favor en la sesión del 30 de abril, a contramano del resto del bloque. Los otros tres Fernanda Avila, Silvana Ginocchio y Dante López Rodríguez se abstuvieron. El bloque peronista se reunió en el tercer piso del Palacio Legislativo para intentar definir una estrategia y no tener una nueva sangría como lo fue con los tres tucumanos que responden a Osvaldo Jaldo. Jalil estuvo reunido ayer con los gobernadores de que lo que fue Juntos por el Cambio y recibió una orden directa: "Poné los votos".
 
Para aprobar la vuelta del impuesto a las ganancias, el oficialismo asegura tener los 37 votos de La Libertad Avanza junto con 36 de los 37 del PRO, ya que el fueguino Héctor Stefani esta vez votará en contra. 
 
El radicalismo aportaría 26 votos, ya que ocho votarán en contra, tal como lo hicieron en la última sesión el 30 de abril. Estos son Carla Carrizo, Marcela Coli, Mariela Coletta, Fernando Carbajal, Pablo Juliano, Facundo Manes, Danya Tavela y Martín Tetaz.
 
Por su parte, el bloque que preside Miguel Pichetto, Hacemos Coalición Federal, sumará 12 votos. De este espacio votarán en contra los dos socialistas por Santa Fe, Esteban Paulón y Mónica Fein y la cordobesa Natalia de la Sota, que en septiembre del año pasado defendió la propuesta del entonces ministro de Economía Sergio Massa de eliminar el tributo.
 
Del bloque Innovación Federal, que responde a los gobiernos provinciales de Salta, Misiones y Río Negro, llegarían otros siete votos. El único que irá por la negativa es el rionegrino Agustín Domingo, que responde al mandatario Alberto Weretilneck, que alineado con los mandatarios patagónicos, rechazan este tributo.
 
También votarán a favor cinco de la Coalición Cívica, tres jaldistas del bloque Independencia, los tres del MID, los dos de Buenos Aires Libre y la tucumana Paula Omodeo del monobloque Creo.
 
La suma de todos estos votos da 134 votos afirmativos, el mismo número con el que se aprobó el pasado 30 abril cuando Diputados le dio media sanción a este proyecto
 
Todavía resta saber qué harán los dos diputados del bloque Por Santa Cruz, que no votarán a favor. Pero pueden ausentarse o abstenerse, pero no votar a favor.
 
Para el rechazo Unión por la Patria tendría al menos 95, que junto con los otros cinco del Frente de Izquierda llegan a 100, pero quedan lejos de conseguir una mayoría para rechazar este capítulo.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA