Nacionales

Talerico dijo que no asumió como directora de Migraciones por "un veto del kirchnerismo"

La ex candidata a senadora disertó en un almuerzo organizado por el Rotary Club en un hotel porteño.

Miércoles 26 de Junio de 2024

279962_1719447767.jpg

21:08 | Miércoles 26 de Junio de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La ex vicepresidenta de la UIF (Unidad de Información Financiera) María Eugenia Talerico reveló hoy que no asumió como directora nacional de Migraciones del actual gobierno debido a "un veto del kirchnerismo".
 
"Estaba todo en marcha, pero bajaron la orden de que no podía ser por un veto del kirchnerismo", sostuvo la ex candidata a senadora por el partido Republicanos Unidos que lidera Ricardo López Murphy, al ser consultada sobre el tema tras dar una disertación en un almuerzo organizado por el Rotary Club en un hotel porteño.
 
En los días previos a la asunción de Javier Milei, cuando se iban confirmando uno a uno los nombramientos del Gabinete y otras áreas de gobierno de la inminente gestión libertaria, el nombre de Talerico se había filtrado como número puesto para Migraciones, a partir de un ofrecimiento que le había hecho llegar Guillermo Francos, pero al final eso no sucedió y aquella situación generó todo tipo de dudas.
 
"Quería comunicarles que finalmente no estaré a cargo de la Dirección Nacional de Migraciones. Le deseo a este Gobierno el mayor de los éxitos porque lo necesitamos todos los argentinos", 
escribió Talerico en su cuenta de X el pasado 3 de diciembre, cuando restaba una semana para el inicio del gobierno de Milei.
 
Pese a haber participado del gobierno de Mauricio Macri, en 2021 se postuló a precandidata a senadora nacional en el partido del liberal López Murphy, aunque finalmente las internas las ganó el PRO. En las elecciones generales respaldó a Patricia BUllrich y en el balotaje, a Milei.
 
La abogada penalista -miembro y fundadora de la ONG Será Justicia- fue una de las denunciantes del kirchnerismo en casos por corrupción, y recientemente participó de la denuncia contra Julio Segundo "Chocolate" Rigau, el puntero del peronismo bonaerense que fue detenido en un cajero automático con 48 tarjetas de débito.
 
Este miércoles, en su disertación organizada por el Rotary Club, Talerico centró su mensaje en la problemática de la corrupción y sostuvo que la lucha contra ella es necesaria para "torcer el rumbo de la decadencia".
 
"En la Argentina existe un cambio permanente de reglas de juego, intromisión del Estado en la actividad privada, impuestos distorsivos, subsidios, restricciones. Todo eso afecta a las inversiones y la propiedad privada. Con este prontuario cobra relevancia el modelo republicano con un Poder Judicial independiente con jueces ejemplares", remarcó. 
 
Por todo esto, dijo que la reputación del país en el exterior "es mala y la reconstrucción de la confianza llevará tiempo". 
 
"La corrupción se ha transformado en una vulnerabilidad, atrasando cualquier recuperación de la Argentina. Genera prosperidad del crimen organizado. La corrupción en sistémica, endémica y estructural, con efectos palpables sobre la integridad del sistema político y social", insistió.
 
Posteriormente, Talerico hizo una extensa enumeración de los casos de corrupción en los gobiernos kirchneristas, que- sostuvo- generaron "cifras escalofriantes que afectan a la economía argentina". 
 
"Cinco puntos del PIB puede costar la corrupción en los países latinoamericanos. No podemos mirar para el costado. Según un informe del FMI, los países con alta corrupción tienen deficiencias en educación e infraestructura. Los grandes negocios se hacen con corrupción y eso afecta la posibilidad de generar ganancias para el Estado. Aunque le sirve para generar recursos para la política y el mantenimiento de la militancia", afirmó.
 
Al respecto, llamó a "recuperar los bienes sustraídos y sancionar a los funcionarios corruptos, en el marco de un pacto de integridad que beneficie a la sociedad y nos reconcilie". 
 
En ese contexto, dijo que "Milei representa una rebelión de la sociedad argentina", por lo que exhortó a aprovechar el momento para encarar una "gesta que concrete el fin de la impunidad".
 
Pese al respaldo a Milei, criticó la postulación que hizo el Presidente para que el juez Ariel Lijo se incorpore a la Corte Suprema de Justicia y también a su ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
 
"Su pasado lo codena, espero que lo haga bien (su trabajo como  ministro), lo estoy siguiendo de cerca. Es complicado que el ministro tenga un estudio jurídico funcionando a cargo de su hermano", señaló sobre Cúneo Libarona. 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA