
Disturbio en barrio San Vicente terminó con dos detenidos y un policía señalado por agresión
Locales
A pocos días de cumplirse el 30° aniversario de la última Reforma Constitucional, el ex senador nacional y presidente de la Convención Constituyente de 1994, Eduardo Menem, calificó dicho proceso como «la más legítima y democrática» en la historia.
Viernes 09 de Agosto de 2024
17:59 | Viernes 09 de Agosto de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En una entrevista exclusiva con LT9, Menem, hermano del expresidente Carlos Menem, reflexionó sobre su participación en la modificación de la carta magna. «De todos los cargos que desempeñé en la función pública, el más honroso fue haber presidido la Convención Constituyente de 1994. Se trató de establecer las reglas fundamentales de la organización política del país y de la convivencia democrática», subrayó.
La Reforma de 1994 surgió a partir del histórico «Pacto de Olivos», un acuerdo entre Carlos Menem y Raúl Alfonsín, que permitió consensuar la necesidad de una nueva Constitución adaptada a los tiempos modernos. La Convención, integrada por 305 constituyentes, deliberó durante tres meses en las ciudades de Paraná y Santa Fe.
Menem destacó que las reformas incluyeron tanto la parte dogmática, relacionada con los derechos y garantías, como la orgánica, que reorganizó los poderes del Estado. «La incorporación de los tratados de derechos humanos con jerarquía constitucional y la inclusión de una verdadera política de Estado para las Islas Malvinas la pusieron en la vanguardia», afirmó el ex legislador.
La reforma también incluyó la elección directa del Presidente y la introducción de la figura del Jefe de Gabinete de Ministros, entre otras modificaciones significativas. «Fue una convención con una participación política inédita: 19 bloques representando a todo el espectro político del país», recordó Menem, destacando que por primera vez en la historia se juró una reforma constitucional por unanimidad.
Finalmente, Menem criticó las reformas anteriores de 1957 y 1949, realizadas en contextos de dictadura y luego derogadas. «Era necesario una reforma que cumpliera con todos los requisitos legales para que sea respetada y efectiva», concluyó.
El próximo 22 de agosto, la Argentina conmemorará tres décadas de aquella Reforma Constitucional que marcó un antes y un después en la historia política y jurídica del país.
DEJANOS TU COMENTARIO
4 COMENTARIOS
BOLE
| Lunes 12 de Agosto de 2024
NEFASTO VENDE PATRIA
Jorge
| Domingo 11 de Agosto de 2024
Jamas voy a aceptar como bueno algo q hayan hecho tipos que toda la vida fueron garcas dañinos atorrantes payasos si ascrupulos!!!
Claudio Martin
| Domingo 11 de Agosto de 2024
con que tupe puede hablar el cadaver politico de Menem? no tiene un apice de verguenza, haber formado parte segun historiadores del peor gobierno, cuna de la corrupcion y la degradacion politica, minimante pasaria desapercibido!!
Un Honor
| Viernes 09 de Agosto de 2024
Alto honor al Dr. Eduardo y al Dr. Raul Galvan, porque ver hoy un personaje como Ada Maza ser constituyente, es como pegarse un tiro en las bolas. Es retroceder 30 años, los constituyentes no tienen nivel ni jerarquia ni para dar una opinion superadora a la del 94. SON UN VERDADERA VERGUENZA. Mas alla de ser Provincial o Nacional. Deberian haber RENUNCIADO, pir no estar a la altura de las circunstancia. Que daño le hicieron al peronismo los K y RQ, in degeneramiento absoluto
Las Más Vistas
Disturbio en barrio San Vicente terminó con dos detenidos y un policía señalado por agresión
Secuestraron una motocicleta frente a un local bailable en la avenida 30 de Septiembre
La Rioja: Murieron dos bomberos de la policía al caer de una antena
“Leve mejoría”: los detalles sobre la salud de Thiago Medina que compartió Daniela Celis
Policías tomaron la decisión de desmontar por sí mismos la antena que terminó en tragedia
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
El gobierno de Kicillof exigió fondos para las provincias antes de que Milei presente el presupuesto
INTERNACIONES
Donald Trump dijo que “tres narcoterroristas de Venezuela” murieron tras un ataque de Estados Unidos
DEPORTES
SOCIEDAD
Caso Solange Musse: absolvieron a los dos funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
FARÁNDULA