El presidente rechazó las críticas a su gestión y afirmó que las políticas aplicadas en el último siglo con “atajos” solo generaron pobreza.
22:32 | Jueves 16 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Javier Milei volvió a defender su programa económico este jueves y rechazó las críticas sobre la lentitud de la recuperación. En este sentido, el Presidente reafirmó su postura y dijo: “Porque hace 100 años que usamos atajos. No hay atajos.” Según el mandatario, las soluciones inmediatas aplicadas por gobiernos anteriores solo generaron crisis y empobrecimiento.
Al ser consultado sobre la urgencia que tiene la población en materia económica, Milei respondió con una pregunta: “¿Cómo lo resolvemos? ¿Querés que lo haga como el gobierno anterior, emitiendo 13 puntos del PBI y dejando plantada una hiperinflación que hubiera llevado a la gente a 95% de pobres?” Además, advirtió que esa política podría haber provocado “una inflación del 20.000%”, y señaló que el endeudamiento o los aumentos de impuestos tampoco son salidas viables.
En diálogo con LN+, el jefe de Estado argumentó que los males estructurales del país se explican por décadas de políticas erradas. “Todas esas recetas las aplicamos durante los últimos 100 años y nos volvimos un país pobre. De ingresos medios, tirando a pobres”, sostuvo. Y concluyó: “Si hubiera estallado la crisis, hubiéramos sido pobres.”
El descenso de la pobreza
Javier Milei también se refirió a la evolución de los indicadores sociales y defendió el impacto de su programa económico. “Cuando nosotros llegamos y hacemos el sinceramiento, la pobreza saltó al 57%. La medición de Di Tella”, explicó, en referencia a los primeros meses de gestión. Según el mandatario, esa suba respondió al fin de los subsidios y controles que, a su juicio, habían distorsionado la economía.
Milei afirmó que, de no haberse aplicado el ajuste, la situación habría sido mucho peor: “Si hubiera estallado la crisis que nos dejaban, la pobreza hubiera estado en niveles del 90% y hoy seríamos Venezuela”. En ese sentido, aseguró que su administración trabaja para “desactivar todos los mecanismos” que amenazan con reactivar la inflación y desestabilizar el sistema. “Todavía hay cables por desactivar”, reconoció.
Al destacar los avances sociales, el jefe de Estado sostuvo que el país logró una mejora significativa en los últimos meses. “De ese nivel de pobreza del 57%, camino al 90, hoy hemos logrado perforar el 30%. Estamos en niveles del año 2017”, aseguró. Milei sostuvo que “12 millones de personas dejaron de ser pobres” y que “6 millones que antes no comían hoy sí comen”. Aunque admitió que la cifra actual sigue siendo grave, concluyó: “Es horrible tener 30% de pobres, pero vamos en la dirección correcta.”
El Congreso que se viene
De cara a las próximas elecciones legislativas, el presidente Javier Milei puso el foco en la importancia de la nueva conformación del Congreso. “Acá lo importante es cómo queda la composición de la Cámara de Diputados y cómo queda la Cámara de Senadores después del 26 de octubre”, sostuvo. En ese sentido, aseguró que el Parlamento que se formará tras los comicios “va a ser mucho mejor que el que tenemos ahora”.
Milei consideró que en el escenario político actual se vislumbra un mayor grado de coincidencias para avanzar con las reformas pendientes. “A la luz de eso, además, hay un consenso, sacando a los tirapiedras, o sea sacando a los neandertales”, expresó. El mandatario insistió en que el bloque kirchnerista ha sido un obstáculo permanente: “El kirchnerismo, que son básicamente la máquina de impedir”.
En la misma línea, el presidente planteó que existe un acuerdo transversal sobre la necesidad de modificar las estructuras tributarias y laborales. “Existe un consenso de que no se puede continuar con este nivel de presión impositiva”, remarcó. También apuntó contra la legislación laboral vigente: “No se puede seguir con este régimen porque la mitad de los trabajadores está en el sector informal, lo cual es una prueba de que no funciona. ¿Quiere que le diga algo? Hasta los propios sindicalistas saben que ya no funciona.”
Futuros cambios en el Gabinete
El presidente se refirió a qué considerar como un resultado favorable en las elecciones del 26 de octubre: “El que me permita conseguir el tercio para poder defender las políticas del Gobierno”.
Sobre posibles modificaciones en el Gabinete, Milei anticipó: “Las va a ver porque justamente, digamos, la doctora Bullrich va a ser senadora, digamos, Adorni también, el caso de Luis Petri. Entonces, forzosamente hay un cambio.”
Respecto a rumores sobre incorporaciones, y en particular la posible llegada de Santiago Caputo al Ejecutivo, el mandatario fue tajante: “A ver, no se adelantan ni los nombres ni los cambios, o sea, de vuelta, usted quiere que yo le esté dinamitando la vida a un ser humano, la mejor forma de arruinar a un funcionario es anticiparle que le va a dar un cargo. Lo mata”.