Sociedad
La bajante del río Paraná y los problemas con el dragado son dos de las principales causas de la actual crisis que tiene un impacto directo y decisivo sobre la política económica de la administración de Javier Milei. Se frenan los embarques.
Domingo 08 de Septiembre de 2024
18:44 | Domingo 08 de Septiembre de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El control de tráfico de San Nicolás reportó un nuevo incidente en la hidrovía Paraná-Paraguay, una de las vías navegables más extensas del mundo, que se extendió durante 12 horas debido a la varadura de un buque granelero. La hidrovía, con una longitud de 3.442 kilómetros desde Puerto Cáceres (Brasil) hasta Nueva Palmira (Uruguay), enfrenta constantes desafíos que afectan la exportación de productos argentinos.
El buque AP Revelin, un bulkcarrier de 180 metros de eslora y bandera croata, quedó varado el sábado por la noche en el km 341,8 del río Paraná, mientras transportaba 32 mil toneladas de porotos de soja rumbo a Turquía. La embarcación, que navegaba con un calado de 9,54 metros, fue asistida por el remolcador Candela S y finalmente pudo retomar la navegación. El buque se dirigirá a San Pedro para una inspección de práctica por parte de la Prefectura Naval.
El calado, que es la medida de la profundidad en la que una embarcación está sumergida, es crucial para evitar encallamientos. En este contexto, la Prefectura Naval Argentina ha establecido un calado máximo de 8,88 metros debido a la bajante del río Paraná, que ha dejado al menos cinco embarcaciones con un calado de 10 metros detenidas.
La actual bajante del río, aunque preocupante, no ha alcanzado la severidad de la crisis hídrica de 2020, cuando el río Paraná experimentó una bajante histórica que dejó a su paso tramos secos y alteró gravemente la navegación. Los expertos en clima atribuyen la situación a las bajas precipitaciones en Brasil y Paraguay, y no prevén una crisis tan grave como la de hace tres años.
A medida que la administración de Javier Milei se prepara para licitar el dragado y balizamiento de la hidrovía, se contempla la posibilidad de dividir el proyecto en tramos para facilitar la participación de múltiples empresas multinacionales. Esta medida busca mejorar la situación de la autopista fluvial y mitigar los problemas recurrentes que afectan la logística de exportación de Argentina.
Las Más Vistas
La Rioja enfrentará pago millonario tras fallo por expropiación de terrenos del Golf Club
“Minas del Pueblo SA”: la extraña historia de la empresa guatemalteca que contrató como consultor a José Luis Espert
De vender alfajores en la calle a ser la sorpresa de Scaloni en la selección argentina: la historia del defensor Lautaro Rivero
Estafas millonarias: jubilada de Milagro pierde $7 millones y U$S 1.500 en engaño telefónico
Accidente en Ulapes: colisión deja a madre y su hija con heridas leves
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA