
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Nacionales
El Gobierno evalúa si vender, subastar o dar a los gobiernos provinciales las casas sin terminar o que no han sido adjudicadas.
Jueves 07 de Noviembre de 2024
15:09 | Jueves 07 de Noviembre de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Gobierno nacional prometió una reforma interna en el Estado y señalaron que pasarían la motosierra por todas las áreas que puedan tener gastos extras o indebidos. En este marco, Javier Milei avanza con su propuesta y ahora evalúa eliminar Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Procrear), el cual es para la construcción y otorgamiento de viviendas.
Este proyecto del Gobierno avanza con fuerza, aunque todavía hay algunos detalles sobre esta desfinanciación que deben terminar de definir. A pesar de esto, parece ser una decisión tomada que no continuarán con el programa, el cual quedó a cargo del Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, tras la reestructuración de secretarías.
Las obras que actualmente se encuentren en construcción o que todavía no han sido adjudicadas, se venderán o se subastarán de manera pública. Otra alternativa, que en este momento corre con menos fuerza, es que sean otorgadas a las provincias y que los gobernadores definan qué hacer con estas obras, aunque parece que esto no sucedería.
Mientras que, en cuanto a los créditos en proceso, su desarrollo se cumpliría normalmente. Cabe mencionar que el Procrear se extiende a lo largo de todo el país y en la actualidad hay 17.000 viviendas que todavía no se finalizaron o que no han sido adjudicadas. No todas están en el mismo sitio, por lo que dependiendo de la zona, el precio variará para ser vendidas o subastadas.
Cirre del FONCAP
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció el cierre del Fondo Fiduciario de Capital Social (FONCAP), que era el que se encargaba de dar microcréditos productivos a empresas. En ese sentido, ya se produjeron otros cierres como los del Fondo Nacional de Emergencias, el Fondo Fiduciario Progresar y el Fondo de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.
Tras una auditoría de la SIGEN, se detectaron irregularidades en el FONCAP, como por ejemplo «debilidades en los procesos de rendiciones de cuentas o registración de información administrativa, contable y/o financiera, ausencia de monitoreo y control».
La idea del Gobierno con estos cierres de fondos es cumplir con lo establecido en la Ley de Bases, que sería «modificar, transformar, unificar, disolver o liquidar los fondos fiduciarios públicos de conformidad con las siguientes reglas, y las que surjan de sus normas de creación, instrumentos constitutivos u otra disposición aplicable».
Las Más Vistas
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Alertan por el estado crítico del catastro en La Rioja: sin recursos ni actualización
Camión varado en la Ruta 40: fue auxiliado por Gendarmería y su conductor trasladado a Villa Unión
Fallo por YPF: El radicalismo riojano pide que un fiscal actúe de oficio contra Cristina y Kicilof por las consecuencias para el país
Cambio de hora en la Argentina: presentaron un proyecto en el Congreso para modificar el huso horario
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
Terrible tragedia en Villa Devoto: cinco personas de una misma familia murieron por un escape de gas
FARÁNDULA