
El Tribunal Superior de Justicia impuso sanción disciplinaria para el abogado Emilio Pagotto
Locales
Ante la crisis actual, se aboga por la creación de cajas complementarias de capitalización y una transformación del sistema nacional de previsión para garantizar una solución justa y duradera.
Domingo 12 de Enero de 2025
 
												
						22:01 | Domingo 12 de Enero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Colegio de Escribanos de La Rioja ha expresado su posición sobre la urgente necesidad de reformular el sistema nacional de previsión, proponiendo la creación de cajas complementarias de capitalización como una solución a la crisis que también afecta al sector. La entidad sostiene que es fundamental transformar el sistema actual para responder a las nuevas realidades y necesidades previsionales del presente y futuro.
En su declaración, el Colegio resalta un «imperativo ético» que exige la reflexión sobre las desigualdades existentes en el sistema previsional. Se mencionan las jubilaciones de privilegio y los sueldos superiores que generan situaciones de inequidad, donde algunos gozan de beneficios significativamente mayores que aquellos que, a pesar de sus esfuerzos, están excluidos de toda protección social, como los trabajadores en negro, monotributistas y aquellos con contratos informales.
El Colegio de Escribanos enfatiza la importancia de analizar qué soluciones se pueden ofrecer a las futuras generaciones y cómo abordar las cuestiones actuales y venideras en el ámbito previsional. En este contexto, se plantea la necesidad de implementar soluciones concretas y equilibradas que atiendan la crisis vigente del sistema.
El documento, firmado por la presidenta del Colegio, Maura Guzmán, señala que el sistema complementario propuesto tiene como objetivo otorgar un haber mensual adicional a los jubilados y pensionados, financiado a través de aportes mensuales de los profesionales. Este enfoque resalta el espíritu solidario y de alto contenido social, incrementando así el haber previsional otorgado por ANSES en virtud de la relación laboral con el Estado.
Asimismo, se subraya que la solidaridad social en el sistema implica que los sectores de mayores ingresos deben contribuir para garantizar que aquellos con menores niveles de aporte accedan a beneficios dignos. El Colegio también destaca que el sistema previsional debe fundamentarse en un contrato intergeneracional, donde las generaciones activas sostienen a las futuras a través de su vida laboral.
Al dirigirse a los escribanos, Guzmán hace hincapié en que la mayoría de los Colegios de Escribanos del país ya cuentan con cajas previsionales complementarias, lo que evita postergaciones en el debate sobre la previsión social, un tema que requiere atención y acción inmediata.
Finalmente, el Colegio critica el enfoque cortoplacista de algunos escribanos que, basándose en dudas sobre el sistema, priorizan intereses particulares sobre el bienestar general. Esta postura, a menudo acompañada de falta de participación en el debate, no debería entorpecer uno de los objetivos más importantes del Colegio: garantizar un sistema previsional justo y sostenible para todos sus miembros.
Las Más Vistas

El Tribunal Superior de Justicia impuso sanción disciplinaria para el abogado Emilio Pagotto

Denuncia que pagó 108 mil pesos a una mujer por servicios sexuales, pero ella no cumplió y escapó en moto

El Tribunal Electoral Provincial publicó los resultados oficiales de las elecciones del 26 de octubre en el distrito Capital

Extraditan a dos sospechosos por estafas millonarias en Chepes

Ricardo Herrera analizó los resultados electorales y llamó a “repensar el proyecto de cara al 2027”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA