Locales

Federico Sturzenegger admitió que el precio de los medicamentos es muy elevado y analizó la solución

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado afirmó que los valores en la Argentina son 25 veces más caros que en India; “El precio bajó un tercio desde que está Javier”, aseguró

Martes 04 de Febrero de 2025

296299_1738675219.jpg

11:11 | Martes 04 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

“Los medicamentos salen cinco veces más que en España y 25 veces más que en India”, admitió el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, al mismo tiempo que justificó, en diálogo con Cristina Pérez por LN+: “Es una situación que heredamos hace muchos años”. Asimismo, se refirió al impacto económico en la Argentina por la disparada del dólar en el mundo, a raíz de la guerra comercial entre Estados Unidos y Canadá, México y China.

 

Sobre los valores de los medicamentos, durante su paso por el programa televisivo que conduce Cristina Pérez, el ministro precisó: “El precio bajó un tercio desde que está Javier [Milei]. Hemos implementado una serie de medidas tendientes a eso, como recetar el valor genérico del medicamento y no la marca. Hemos cambiado la receta electrónica, hoy la venta de medicamentos online es una realidad en la Ciudad porque en provincia de Buenos Aires está prohibido”.

 

Explicó, en ese sentido, que las medidas que anunciaron desde el Gobierno durante estos meses generaron más transparencia en los precios y permitieron que bajaran. “Hemos traído medicamentos de atrás del mostrador a la góndola para que haya diversidad de precios”, sumó. Además, a pesar de reconocer que los precios de los medicamentos siguen siendo muy elevados, aseguró: “Vienen en una trayectoria de descenso sostenida”.

 

El impacto de las medidas de Trump

Consultado acerca de las reacciones en los mercados luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decretara este sábado nuevos aranceles a las importaciones provenientes de Canadá, México y China -los tres mayores socios comerciales de ese país-, Sturzenegger indicó: “Lo dijo hoy Caputo. La Argentina ha tenido inestabilidad por sus propios problemas, 99% fue propio, hicimos las cosas muy mal durante mucho tiempo. Desde los ‘90, el mundo bajó la pobreza de 40 a 10 y la Argentina, en ese periodo, aumentó de 10 a 40″.

 

“Hoy tenemos una situación fiscal ordenada, un superávit fiscal que [Javier] Milei logró, un antídoto. Tenemos un país que tiene superávit fiscal, está cancelando deuda, no acumulando deuda. Hoy somos el único país con superávit fiscal de América Latina”, añadió. Sus declaraciones respecto al “antídoto” van en línea con los dichos del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, quien este lunes afirmó: “El mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este Gobierno nunca se va mover un centímetro del orden fiscal y monetario que llevamos adelante desde el día 1″.

 

A través de su cuenta de X, el titular del Palacio de Hacienda brindó detalles esta tarde sobre cómo impactará la devaluación de todas las monedas de los países emergentes frente al valor del dólar en la Argentina. “Algunos preguntando por el contexto internacional. Siempre contemplamos la posibilidad de que haya shocks externos, como el que estamos viendo en este momento”, sostuvo. Y completó: “Seguiremos combatiendo el excesivo gasto público para conseguir el mayor superávit posible y continuar bajando impuestos”.

 

La “motosierra”

Sobre los recortes de este año, Sturzenegger dijo: “La motosierra 2.0 es como vamos ajustando la estrategia. Vamos a bajar el tamaño del Estado. Cada peso que baja el Estado es un impuesto que le debemos bajar a la gente”, y ejemplificó: “En 2024, se bajó el impuesto inflacionario, por eso se explica la caída dramática de la tasa de pobreza”.

 

“La motosierra permite que se sigan bajando impuestos. La semana pasada, bajamos las retenciones a productos regionales y los impuestos a los automóviles, y es un proceso que va a continuar. Vamos a hacer el mejor esfuerzo para reducir el Estado y bajar los impuestos. Sacarle el pie de encima a la gente para tener menos complicaciones. Lo vamos a ver en crecimiento económico”, agregó.

 

Y continuó: “El año pasado habilitamos para que la gente pueda importar de manera libre, sin aranceles, por courier. La gente que viajaba lo traía como equipaje, hoy esa posibilidad la tienen todos los argentinos”.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA