Ola de calor: La Rioja fue un fuego y la más caliente del país
Nacionales
En Casa Rosada creen que el crimen de Lucas Aguilar en el partido de Moreno sentó las bases para aprobar las leyes en materia de seguridad.
Martes 04 de Febrero de 2025
12:21 | Martes 04 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En plena negociación con la oposición, el Gobierno se esperanza en la sanción de la Ley de Reiterancia Delictiva a raíz del clima instalando en la provincia de Buenos Aires tras el asesinato de Lucas Aguilar, un repartidor de 20 años apuñalado en el partido bonaerense de Moreno.
“Si la Ley de Reiterancia existiera, hoy Lucas viviría porque su asesino no hubiese estado en libertad”, argumentó ante la Agencia Noticias Argentinas una alta fuente de Casa Rosada, luego de que el repartidor perdiera la vida al interceder en una discusión entre el comerciante Leonardo Ernesto Merollo y el presunto asesino.
El proyecto de Ley de Reiterancia y Reincidencia fue impulsado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en marzo de 2024, y apuesta a que las personas acusadas o procesado en varias investigaciones por el mismo delito esperen por la resolución de su causa en prisión. "Si reiterás, vas preso. Con esto cortamos la impunidad que siente la gente", supo argumentar la funcionaria tras la presentación.
La reincidencia está contemplada en el Código Penal, en el título VIII, del artículo 50 al 53, y determina que aplica la normativa cuando una persona que cumplió una pena de prisión comete otro delito también penado con cárcel.
En la previa al tratamiento del proyecto, que se debatirá junto con la eliminación de las PASO y el juicio por ausencias, el próximo jueves en la Cámara de Diputados, por los pasillos de Balcarce 50 utilizan de ejemplo el caso de Luis Benjamín Benítez, acusado de matar de siete puñaladas a Lucas Aguilar en Moreno, y consideran que el contexto social facilitará el debate de la medida.
Benítez presenta un extenso prontuario delictivo desde hace 19 años. Fue detenido por el delito de robo calificado en poblado y en banda el 3 de marzo de 2006. Años después, en 2009, fue detenido cuatro veces más por robos simples y tentativas de robo.
Luego de permanecer alojado en la unidad penitenciaria número 43 de Florencio Varela, el imputado recuperó la libertad, aunque seis días más tarde regresó a la cárcel por tentativa de robo calificado.
El imputado volvió a delinquir y el 24 de junio de 2015 fue imputado por “daño”. Dos años más tarde, fue nuevamente apresado por tentativa de homicidio, mientras que el 25 de abril de 2022 cayó otra vez por tentativa de robo. Diez días antes del crimen del repartidor, el 20 de enero de este año fue capturado por otra tentativa de robo.
Pese a que el presidente Javier Milei aseguró a principios de enero que “la inseguridad era cosa del pasado” durante la entrevista que brindó a la agencia Bloomberg, desde el Poder Ejecutivo se hicieron eco del crimen del repartidor y le atribuyeron la responsabilidad al gobernador de la provincia Axel Kicillof.
No solo el mandatario calificó a la provincia de “baño de sangre”, en alusión a los episodios de inseguridad, sino que varios de sus funcionarios se plegaron a hacer públicas sus críticas a través de las redes sociales. "Kicillof reprime a los argentinos de bien que sufren la inseguridad, pero deja a los delincuentes sueltos. Este es el garantismo kirchnerista", escribió en su cuenta de X el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona.
Incluso, hubo quienes se atrevieron a fuertemente la decisión de la Gobernación que ordenó reprimir a los compañeros y vecinos del delivery asesinado mientras se manifestaron frente a la municipalidad de Moreno. Además, destacaron la determinación de protestar contra la inseguridad en la provincia.
“Cuando el Gobierno incumple funciones está bien que la gente se manifieste y le marque el rumbo. Está en la Constitución”, sintetizó un funcionario libertario contra todo pronóstico al tiempo que admitió haber participado en el pasado del 8N, la movilización que se celebró el 8 de noviembre de 2012 en rechazo a la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.
Las Más Vistas
Ola de calor: La Rioja fue un fuego y la más caliente del país
Falleció el hombre que se accidentó en Polco el domingo 26 de enero
Chepes: la policía secuestró más de 1 kilo de marihuana y 50 gramos de cocaína
Guillermo Galván: "Quintela tiene un 72% de imagen negativa y Molina un 77% por el tarifazo y la falta de transparencia"
Chamical: Fallece una de las víctimas del choque frontal entre motocicletas en Ruta 25
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA