ULTIMO MOMENTO: Hallan sin vida a un efectivo policial en el barrio El Tala
Sociedad
Los costos acumulan una suba de 57,28% en los últimos 12 meses.
Miércoles 05 de Febrero de 2025
15:10 | Miércoles 05 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Los costos del transporte de cargas aumentaron 2,62% en enero, acumulando una suba de 57,28% en los últimos 12 meses, según reveló un informe de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).
De esta manera, el dato del primer mes del año reflejado por el Índice de Costos del Transporte (ICT) representó un avance respecto al registro de diciembre, cuando arrojó un aumento del 1,7% en los costos medidos durante dicho mes.
Al repasar el comportamiento de los costos en el inicio del nuevo calendario, desde la entidad que representa al transporte de cargas precisaron que “se encuentra estrechamente relacionado con la menor inflación general y un contexto recesivo de ciertos rubros de la actividad económica”.
Además, sostuvieron que “la aplicación de los diferimientos de los impuestos específicos sobre los combustibles sigue siendo un factor clave que contribuye a moderar las subas del gasoil, el insumo más gravitante en los costos de la actividad”.
El indicador de FADEEAC analiza 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país y durante el mes pasado, el que tuvo la mayor variación fue Patentes, que registró un incremento anual del 70,5%.
Al mismo tiempo, el reporte del primer mes del año indicó que “en segundo lugar, se observó un incremento de 3,49% en Gastos Generales, que incluyen variaciones en servicios y alquileres mayoristas”.
El podio lo completó el rubro de “Personal–Conducción, que tuvo un incremento de 3,22%, vinculado con la entrada en vigencia de la segunda cuota del actual Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 40/89, que contempla ajustes mensuales en la remuneración de los trabajadores del sector entre diciembre de 2024 y febrero de 2025”.
En lo que respecta a Combustibles, el relevamiento reflejó que “presentó una nueva suba de 2,63%, tanto en el segmento minorista como mayorista del gasoil, y Reparaciones un crecimiento de 2,49%”.
Por otro lado, puntualizó que “Costo Financiero (0,62%) y Peajes (0,30%) mostraron incrementos muy limitados, especialmente teniendo en cuenta que Peajes fue el rubro que lideró los aumentos en 2024 al (380%)”.
En tanto que los ítems vinculados a los equipos de transporte, como Material Rodante, Seguros, Lubricantes y Neumáticos, no presentaron cambios respecto de diciembre de 2024, según lo recogido por el ICT.
Las Más Vistas
ULTIMO MOMENTO: Hallan sin vida a un efectivo policial en el barrio El Tala
¡¡¡ Increíble!!! El gobierno nos muestra cómo resolver la crisis hídrica colocando un tanque de agua en pleno centro
La CGT La Rioja pidió al Gobierno un 20% de aumento salarial y el blanqueo de adicionales
Secuestran camioneta Toyota Hilux en investigación por estafa
Con un aumento salarial cercano al 20%: Se viene marzo, un mes que se hace cuesta arriba
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
Santos anunció un impresionante aumento de seguidores en la redes sociales tras la llegada de Neymar
SOCIEDAD
FARÁNDULA