Internacionales

Trabajar en la Antártida: ofrecen sueldos de hasta 150.000 euros y todos los gastos cubiertos

El Programa Antártico Australiano busca cubrir más de 150 vacantes para la temporada 2025-2026. Sin embargo, las condiciones extremas del continente blanco suponen un gran desafío.

Sábado 08 de Febrero de 2025

296697_1739063037.jpg

22:02 | Sábado 08 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La Antártida, el continente más frío y remoto del planeta, se convirtió en un destino de trabajo cada vez más atractivo gracias a las generosas ofertas salariales y beneficios que ofrecen distintos programas internacionales.

A pesar de sus condiciones climáticas extremas, diversas iniciativas buscan incentivar la incorporación de profesionales en esta inhóspita región, proporcionando no solo sueldos elevados, sino también alojamientocomida y equipamiento completamente cubiertos.

En este contexto, el Programa Antártico Australiano (AAP) lanzó una nueva convocatoria para la temporada 2025-2026, ofreciendo salarios que pueden alcanzar los 150.000 euros anuales, junto con una bonificación adicional de 60.807 euros.

Además, quienes sean seleccionados disfrutarán de manutención sin costo, acceso a instalaciones recreativas como gimnasios y salas de cine, y la posibilidad de vivir una experiencia única en uno de los lugares más extremos del planeta.

Más de 150 vacantes disponibles

La iniciativa del Gobierno australiano busca cubrir más de 150 puestos en sus bases antárticas, con oportunidades para diversos perfiles profesionales, incluidos electricistascarpinteroscocinerostécnicos de comunicación y gerentes de estación. La duración de los contratos varía según la posición, oscilando entre los cuatro y los 15 meses.

Si bien el atractivo económico es indiscutible, el desafío que implica trabajar en la Antártida no es menor. Las temperaturas pueden descender hasta los -70 °C en invierno, acompañadas de fuertes vientos y tormentas de nieve.

Además, la vida en este entorno extremo conlleva períodos de aislamiento y meses sin luz solar. Por esta razón, todos los postulantes deben superar rigurosas evaluaciones médicas y psicológicas para garantizar su capacidad de adaptación.

Un fenómeno en expansión

El programa australiano se suma a otras iniciativas similares a nivel internacional. El British Antarctic Survey (BAS) del Reino Unido lanzó recientemente convocatorias con condiciones laborales atractivas, contando actualmente con más de 400 empleados en sus estaciones científicas.

Asimismo, países como Argentina Chile desarrollaron sus propios programas para fortalecer su presencia en el continente antártico. En todos los casos, el objetivo es no solo avanzar en investigaciones científicas de gran relevancia, sino también consolidar la presencia de cada nación en esta región clave del planeta.

A pesar de las dificultades, trabajar en la Antártida representa una experiencia inigualable, permitiendo a los profesionales formar parte de proyectos científicos de vanguardia y presenciar fenómenos naturales impresionantes. Para quienes buscan un desafío fuera de lo común, esta puede ser una oportunidad única en la vida.

 

 

Las Más Vistas


<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA