Locales

El Gobierno posiciona temas de su batalla cultural y evita el debate económico de cara a las legislativas

(Por JUAN PABLO PERALTA) "Entretelones de Casa Rosada"

Domingo 09 de Febrero de 2025

296725_1739110069.jpg

09:52 | Domingo 09 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Una vez conseguida la media sanción en la Cámara baja para que se suspendan las PASO en este año electoral, uno de los hombres más cercanos al primer mandatario reiteró una frase que suele decir cada vez que pareciera que algo se le va a complicar a Javier Milei y termina por materializarse: “Nunca subestimen a un tipo que llegó a presidente con la plata de Massa y los votos de Macri”. Sin dudas, Casa Rosada aceitó su mecanismo para contrarrestar las agendas mediáticas que le resultan negativas. El vocero Manuel Adorni, con la expulsión de Serenellini, ha quedado a cargo de casi todo el dispositivo comunicacional, y en ese marco decidió dar una o dos conferencias de prensa semanales, y sólo cuando necesite realizar algún anuncio previo a las pocas preguntas que concede a los acreditados en la sede del Poder Ejecutivo Nacional, tal el caso en estos días con respecto a la salida de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud. A esa estrategia sumó los anuncios sin preguntas, o para evitar quejas, anuncios grabados, como fue el de la prohibición de los tratamientos de cambio de género en menores de 18 años y de los traslados de cárceles a internos que se autoperciben con otro sexo al que tienen biológicamente.

No fueron pocos los que salieron a rebatir que los tratamientos hormonales y las cirugías de ese tipo no se están realizando ni en la provincia de Buenos Aires, como aseguró el jefe de Estado en un reportaje, ni en ningún otro lado. Lo cierto es que el objetivo que buscaba la administración central se alcanzó más allá de la discusión. Los temas de la OMS y el de la Ley de Identidad de Género se impusieron en la agenda y eclipsaron la multitudinaria Marcha Federal antifascista y antirracista del sábado pasado. Lo que se hizo fue bajarle el precio calificándola de "irrelevante", apuntar a los opositores que estuvieron presentes, y un elaborado remate a cargo del propio Milei cuando en un reportaje reiteró el concepto que refrendó en el Foro de Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende, son pedófilos”, replicó sin titubeos ni eufemismos.

Dicha táctica le viene facilitando al Gobierno el hecho de que las cuestiones económicas no tengan prioridad en los medios tradicionales oficialistas, y muy poco en los opositores que inevitablemente deben posicionarse frente a esas temáticas. Las redes sociales, son otro soporte en el que desde la Rosada los libertarios se mueven como peces en el agua. Con ese criterio refuerzan esa cortina de humo, que en el seno del mileísmo denominan “batalla cultural”. Una supuesta cruzada, que en rigor de verdad, se limita a cambios de nombres, y entre otras cosas, a adecuaciones de normativas que deben ser definidas en el largo plazo, ya que las más complejas deben pasar por el Congreso, al igual que los decretos, vetos y otras iniciativas. Una parafernalia que no sale de las prácticas de lo que en el mundo de la comandancia libertaria siguen calificando como “la vieja política”. Muchas, ejecutadas y predicadas por integrantes de administraciones anteriores que sobrevivieron en la función pública sumándose a La Libertad Avanza, y que en su momento fueron factótums de lo que hoy repudian. Tal el caso -por nombrar sólo algunos- de Daniel Scioli, Marco Lavagna, Leila Gianni, Guillermo Francos y sus segundos José Rolandi y Lisandro Catalán (quienes otra vez no fueron invitados a participar de la reunión de Gabinete del jueves) y un extenso, etcétera.

Parte de las prácticas comunes del mundillo político que LLA utiliza están relacionadas a la relación que la Nación tiene con las provincias. Como fue desde antaño y encima sin Presupuesto 2025, los gobernadores desfilan por Balcarce 50 y el Palacio de Hacienda con el objetivo de obtener fondos y beneficios a través de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), obras públicas, extinción de deudas, partidas para las cajas previsionales, o lo que puedan conseguir. Esta semana se reunieron a tal fin con Francos y Luis Caputo los peronistas Raúl Jalil de Catamarca, el tucumano Osvaldo Jaldo, Alberto Weretilneck de Río Negro, el radical del Chaco Leandro Zdero, el ministro de economía del jujeño Carlos Sadir, Adolfo Safrán, y del PRO, el entrerriano Rogelio Frigerio. Estas presencias responden -en parte y más allá de las divisiones internas en cada una de esas fuerzas- al interrogante sobre por qué el temario que se está tratando en Extraordinarias está sorteando con tratamientos del tipo exprés, proyectos como el de la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, Ficha Limpia, Reiterancia y Juicio en Ausencia.

Obviamente, desde las entrañas de la gestión mileísta se repite sistemáticamente que “nosotros no negociamos nada”, sin embargo, las casualidades en las prácticas políticas no existieron nunca y el Teorema de Baglini no deja de reconfirmarse cada vez con mayor intensidad. Lo mismo ocurre con el predicamento del libre mercado, que paradójicamente se manifiesta con un cepo que los propios técnicos de Yrigoyen 250 saben que por el momento es imposible eliminar. “Ojalá nos convirtiéramos en un paraíso fiscal”, respondió -un poco en broma, un poco en serio- un colaborador ministerial al que PolíticaYMedios interrogó por la falta de dólares que mantiene la Argentina, a la espera de asistencia financiera del Fondo Monetario Internacional. La baja temporal de los derechos de exportación al campo es para muchos un torniquete a la hemorragia de billetes verdes que el atraso cambiario está produciendo, por ejemplo, con la cantidad de argentinos que está teniendo la ventaja de viajar más barato al exterior en detrimento de la actividad turística interna. Un dato que viene difiriendo entre la Ciudad de Buenos Aires y Nación es el de la inflación. Esta vez para CABA -en enero- fue del 3,1%, con un acumulado del 100,6%. Las predicciones oficiales indican un dato cercano al 2% que genera polémica. Veremos.

En otro orden de cosas, la afiliación de Santiago Caputo a LLA porteña, con fotos y abrazos entre los integrantes del "triángulo de hierro”, fue para su entorno “una formalidad ¿quién puede dudar de que Santi es parte del corazón de este proyecto de cambio”, le manifestó a este medio un asistente de la Secretaría General, que también dejó entrever que es muy probable que los candidatos que jueguen en la CABA por el partido violeta en las legislativas “pueden generar sorpresa”. Esta frase vino a colación del globo de ensayo lanzado por las mismas usinas gubernamentales con el fin de medir al dibujante Nik y al economista Claudio Zuchovicki, quien ya aseguró que no será de la partida. La idea de los operadores de Karina Milei y los primos Martín y Eduardo “Lule” Menem, es sondear si la marca se impone por sobre la necesidad de tener que jugar con los potenciales candidatos que ya saben que tienen buena imagen y performance entre los porteños. Nos referimos a Adorni y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Dos funcionarios que prefieren continuar en sus cargos ejecutivos. Por ahora, la misma fuente le negó a P&M la eventualidad de ir a los comicios con candidaturas testimoniales, pero el runrún persiste en las galerías de Casa de Gobierno.

Con la expulsión partidaria de Ramiro Marra, los hermanos más poderosos del país se propusieron insistir en la advertencia hacia los propios. Esa que otro colaborador ministerial volvió a replicar en uno de los patios rosados : “El que no esté a favor de las ideas de la libertad y el cambio que estamos llevando adelante tiene la puerta abierta para ir con quien y dónde quiera. Más aún si avala políticas contrarias a nuestro plan de gestión”. La fuente expresó en referencia a la compleja relación con los principales aliados de Propuesta Republicana –en particular en la viabilidad o no de acuerdos electorales-, que el macrismo “no es estrictamente liberal, por eso tenemos ciertas diferencias, pero que no son de base ni de fondo, sino más que nada de formas y de tiempos, pero lo natural es que nos mantengamos estratégicamente juntos más allá de lo vinculado a las elecciones”, aseveró.

A horas de emitir el decreto 70/25 de Federico Sturzenegger para fusionar unos 50 organismos del Estado, en la sede del PEN ya se confirmó que Javier Milei volverá a viajar a los Estados Unidos -por novena vez- con el fin de asistir a una nueva cumbre de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) que se va a desarrollar en Washington DC entre el 19 y el 22 de febrero. Allí, el mandatario argentino se reencontrará con su par Donald Trump, de quien espera un fuerte respaldo que le permita, como prometió, que el 2025 sea un año de buenas noticias, especialmente antes del 26 de octubre, cuando La Libertad Avanza tendrá su primera prueba de fuego en las urnas estando en el poder.

Fuente Politica Y Medios

DEJANOS TU COMENTARIO

2 COMENTARIOS

La hrmana

| Domingo 09 de Febrero de 2025

Le da letra al patadita i'chancho pero todo termina: MAL!

El análisis omite

| Domingo 09 de Febrero de 2025

Las políticas de implementación de origen extranjero que aplica el gobierno Nacional argentino, también obia el tema de los pagos de intereses y vencimientos, que son " la estufa mortal " al los jubilados y trabajadores argentinos... todos juegan para el " Embajador internacional de Luz" sin una crítica¿ Porque?...

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA