El interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, detalló las medidas adoptadas para frenar el contrabando y el narcotráfico en la frontera con Bolivia. Aseguró que la construcción de un cerco es parte de un plan mayor para regular el paso de personas
19:51 | Lunes 10 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Adrián Zigarán, interventor de Aguas Blancas en la provincia de Salta, explicó las recientes decisiones políticas para abordar el descontrol en la frontera con Bolivia. En las últimas horas, se firmó la construcción de un cerco de 200 metros en la zona, con el objetivo de evitar que las personas salten el muro de contención y transiten ilegalmente. "La idea es regular el paso, evitando que se use un camino alternativo que no pasa por migración ni aduanas", comentó Zigarán. Este cerco busca fortalecer el control migratorio y combatir el narcotráfico, una de las principales preocupaciones en la región.
Zigarán también destacó que, aunque la medida ha sido mal interpretada como un "muro" al estilo de Donald Trump, su objetivo es ordenar la situación en la frontera. "No se trata de un muro grande, sino de un cerco que busca controlar el flujo de personas y mercancías que cruzan ilegalmente entre ambos países", explicó. Según el interventor, las medidas son necesarias debido a los abusos del contrabando, especialmente en épocas festivas, cuando hasta 20,000 personas cruzan ilegalmente, llevando productos que afectan la economía local.
El interventor también señaló que, a pesar de la resistencia por parte del gobierno boliviano, las autoridades argentinas están comprometidas con la lucha contra el narcotráfico. En los últimos meses, se han incautado más de 500 kg de cocaína, resultado directo de la implementación de este plan de seguridad. "El gobierno boliviano no se está haciendo cargo de la situación, y es hora de que pongamos orden en la frontera para proteger a nuestras comunidades", concluyó Zigarán.