
Comerciantes de Avenida Perón alertan por caída en ventas debido al carril exclusivo para colectivos
Sociedad
La obra social de jubilados y pensionados dio consejos de cómo prevenir el dengue.
Viernes 14 de Febrero de 2025
08:10 | Viernes 14 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI), la obra social de los jubilados y pensionados en Argentina, lanzó una serie de recomendaciones para que sus afiliados puedan protegerse del dengue y evitar complicaciones de salud. Frente a la ola de calor, los casos fueron en ascenso, por lo que es muy importante saber cómo prevenir aquella enfermedad y otras virales como el zika y fiebre chikungunya.
Ante este escenario, PAMI enfatiza la necesidad de reforzar los métodos de prevención, ya que la eliminación de criaderos es la herramienta más efectiva para frenar la propagación del dengue.
¿Cómo cuidarse del dengue?
El principal método de prevención es evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, ya que sin criadero no hay mosquito y, sin mosquito, no hay transmisión de dengue. Para ello, es fundamental adoptar hábitos de limpieza y eliminación de agua estancada en los hogares. Algunas medidas esenciales son:
Eliminar recipientes en desuso que puedan acumular agua, como botellas, latas y neumáticos.
Vaciar y cepillar los objetos que acumulan agua, como los colectores de aire acondicionado.
Mantener patios y jardines limpios y desmalezados para evitar la acumulación de humedad y posibles criaderos.
Renovar el agua de los bebederos de animales cada tres días para evitar que las larvas del mosquito se desarrollen.
Limpiar canaletas y desagües de lluvia para evitar que el agua se acumule y sirva como criadero.
Tapar y dar vuelta recipientes de uso frecuente con agua, como baldes y tambores.
Rellenar floreros y porta macetas con arena húmeda, en lugar de agua, para evitar que el mosquito se reproduzca.
Además, PAMI le recordó a los jubilados y pensionados que es clave prevenir las picaduras del mosquito utilizando repelentes, especialmente en las primeras horas de la mañana y al atardecer, cuando su actividad es mayor. También se recomienda vestir ropa clara que cubra brazos y piernas, colocar mosquiteros en puertas y ventanas y proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras. Para reforzar la protección dentro de los hogares, se pueden utilizar repelentes ambientales, como tabletas y espirales.
DEJANOS TU COMENTARIO
1 COMENTARIOS
🥺🥺🥺
| Sábado 15 de Febrero de 2025
Los JUBILADOS no tienen dinero para comprar repelentes.
Las Más Vistas
Comerciantes de Avenida Perón alertan por caída en ventas debido al carril exclusivo para colectivos
Portezuelo: Padres de la Escuela N° 91 piden puertas en las aulas mientras inauguran sala de robótica
Gastón Maslyk: “El desmontaje de una torre mástil es totalmente distinto a lo que están acostumbrados los bomberos”
Presupuesto 2026: Javier Milei anunció aumento de partidas en salud, educación y jubilaciones
Constitución: desalojaron un hotel que funcionaba como prostíbulo y búnker de drogas
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA