Deportes

El fútbol en transformación: las reformas que podrían cambiar el juego en 2025

La FIFA debatirá posibles variantes y nuevas reglas que podrían ser implementadas pronto.

Miércoles 19 de Febrero de 2025

297531_1739958824.jpg

06:47 | Miércoles 19 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El fútbol mundial se encuentra en la antesala de cambios significativos en su reglamento. Gianni Infantino, presidente de la FIFA, confirmó que en marzo se debatirán nuevas modificaciones en la reunión con la International Football Association Board (IFAB). Estas reformas podrían entrar en vigencia a partir del 1° de julio de 2025 y prometen redefinir el desarrollo del juego.

 

Entre los cambios más destacados en discusión están la modificación de la regla del fuera de juego con la “Ley Wenger”, una mayor transparencia en el VAR con comunicación en vivo y la posible introducción de un sistema “Challenger” para que los entrenadores soliciten revisiones arbitrales. Además, la FIFA busca implementar medidas más efectivas para combatir la pérdida de tiempo y garantizar un fútbol más dinámico.

 

La Ley Wenger: un cambio en la regla del fuera de juego

Una de las reformas más relevantes es la impulsada por Arsène Wenger, exentrenador del Arsenal y actual jefe de desarrollo global de la FIFA. Su propuesta plantea una nueva interpretación del fuera de juego, donde un jugador solo será sancionado si todo su cuerpo ha superado la línea del penúltimo defensor.

 

Con este cambio, se busca favorecer un juego más ofensivo, reducir la cantidad de fueras de juego sancionados por diferencias mínimas y disminuir la dependencia del VAR en jugadas milimétricas. De aprobarse, los delanteros tendrían mayor libertad para moverse en ataque sin temor a sanciones dudosas, lo que podría aumentar la cantidad de goles y darle más fluidez al juego.

 

VAR más transparente y el sistema “Challenger” 

Otro de los puntos en debate es la comunicación en vivo de las decisiones del VAR. En algunos torneos recientes, como la Copa Intercontinental, se ha probado transmitir en tiempo real las explicaciones arbitrales para que los espectadores comprendan el criterio de cada fallo. La FIFA busca extender esta medida a nivel global para reducir la polémica y mejorar la experiencia del público.

 

Además, se estudia la incorporación del sistema “Challenger”, similar al utilizado en el tenis y otros deportes. Este permitiría a los entrenadores solicitar la revisión de jugadas clave en situaciones específicas, como penales, goles anulados o expulsiones. Sin embargo, su implementación dependerá de las pruebas que se están realizando en distintas competiciones.

 

¿Reloj detenido en el fútbol? La lucha contra la pérdida de tiempo 

El tiempo neto de juego es una de las grandes preocupaciones en el fútbol actual. A pesar del aumento en los minutos de adición, la cantidad de tiempo efectivo sigue siendo baja debido a interrupciones constantes.

 

Por ello, la IFAB volverá a debatir la posibilidad de detener el reloj cada vez que el balón no esté en juego, tal como ocurre en deportes como el básquetbol y el futsal. Esta medida podría cambiar por completo la dinámica del fútbol, evitando que equipos retrasen el reinicio del juego de manera intencional.

 

Otros cambios en estudio 

Además de estas reformas, la FIFA y la IFAB analizarán otras modificaciones menores, como ajustes en el bote neutral, reanudaciones de juego y medidas para garantizar mayor equidad en la competición.

 

Si estas modificaciones son aprobadas en la reunión de marzo, marcarían un antes y un después en el fútbol mundial. Con la implementación de la Ley Wenger, un VAR más transparente y el uso del reloj detenido, el deporte podría dar un paso hacia una nueva era, con un juego más dinámico, justo y atractivo tanto para los jugadores como para los aficionados.

 

El fútbol evoluciona, y el 2025 podría ser el año en que su reglamento sufra una de sus mayores transformaciones.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA