El Observatorio de Violencias de Género informó que en el último año se registraron 1509 personas asistidas en la provincia. La mayoría de los casos ocurrieron en el ámbito doméstico y presentan altos niveles de riesgo.
15:02 | Sábado 22 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Observatorio de Violencias de Género de la Secretaría de Mujer y Diversidad dio a conocer los datos de su Informe Estadístico Anual 2024, en el que se revela que durante el último año se asistió a 1509 personas en situación de violencia de género en la provincia. De este total, 981 corresponden a la capital y 528 al interior. Los datos evidencian que el 91% de los casos de violencia ocurrieron en el ámbito doméstico y que el 73% de las víctimas no percibe el peligro de vida al que está expuesta.
En la ciudad capital, el 76% de las víctimas realizó la denuncia correspondiente, pero solo el 54% recibió medidas de protección. Además, se destaca que el 45% de los casos presentan un nivel de riesgo alto y el 25% un riesgo altísimo. Otro dato alarmante es que 43 situaciones fueron catalogadas como violencia extrema, y el 12% de las personas asistidas tuvo ideaciones suicidas debido a los efectos psicológicos de la violencia. En cuanto a los agresores, el 70% son exparejas, el 23% pertenecen a las fuerzas de seguridad y el 27% tiene acceso a armas de fuego.
En el interior de la provincia, el 90% de las víctimas realizó la denuncia en organismos competentes y el 60% tiene hijes en común con su agresor, lo que agrava la situación. El informe también destaca la labor del Hogar de Protección Integral, que brindó asistencia y alojamiento a 18 personas en riesgo extremo, y del Espacio Diverso de Escucha y Orientación, donde se atendió a 103 personas del colectivo LGBTIQ+ en los últimos cuatro años. Para conocer el informe completo, se puede acceder a las redes sociales de la Secretaría de Mujer y Diversidad