Internacionales

Italia modificó el trámite para obtener la ciudadanía: cambios clave y plazos

El gobierno italiano eliminó la vía consular para descendientes y atenderá la ciudadanía solo por correo desde Roma.

Viernes 28 de Marzo de 2025

300760_1743196159.jpg

17:53 | Viernes 28 de Marzo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Gobierno de Italia aprobó este viernes 28 de marzo la reforma integral del proceso de reconocimiento de ciudadanía italiana por descendencia, mediante un decreto-ley. La medida, adoptada durante la reunión del Consejo de Ministros, establece cambios que tendrán efecto de inmediato en el sistema vigente, que permitía a los descendientes tramitar la ciudadanía iure sanguinis a través de los consulados italianos en el exterior.
 
Los cambios que introduce este decreto-ley, aunque su contenido específico aún no fue completamente publicado, establecen la centralización del procedimiento en una nueva oficina dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, radicada en Roma. De esta manera los consulados dejarán de gestionar este tipo de solicitudes.
 
El proceso volverá a realizarse en formato papel. Las solicitudes deberán ser enviadas físicamente por correo a la nueva oficina en Roma. Además, se eliminan las plataformas digitales para la carga y seguimiento de la documentación, lo que implica un cambio sustancial en el modo de gestión utilizado en la última década.
 
El decreto establece que el Estado italiano dispondrá de hasta 48 meses para resolver cada expediente, un plazo que cuadruplica los tiempos actuales en varios consulados. Asimismo, el contacto entre solicitantes y autoridades se limitará a canales de correo electrónico, sin posibilidad de atención presencial o telefónica.
 
También se prevé la creación de un sistema de cupos anuales. Una vez alcanzado el límite de solicitudes establecido para el año, el sistema suspenderá el ingreso de nuevos trámites hasta la apertura del siguiente período. Esta cantidad máxima estará vinculada a la recaudación por tasas consulares registradas en 2024.
 
Por otro lado, los hijos menores de edad de ciudadanos italianos ya reconocidos seguirán tramitando su ciudadanía mediante el sistema vigente en consulados, sin modificaciones. Este segmento de los solicitantes no se verá alcanzado por los cambios del decreto.
 
Se anticipa que la nueva modalidad entrará en vigencia el 1 de enero de 2027. Hasta finales de 2025, los consulados continuarán aceptando solicitudes bajo el sistema actual, pero estarán sujetos a un tope anual de expedientes, proporcional al volumen de trámites finalizados en el año anterior.
 
Especialistas en derecho migratorio, como la abogada Mónica Restanio, señalaron que esta medida podría formar parte de una política más amplia orientada a restringir el acceso a la ciudadanía por descendencia. Restanio advirtió sobre el posible impacto de esta centralización en la carga de trabajo de los tribunales italianos, donde también se tramitan casos por vía judicial.
 
Según versiones difundidas por distintos portales, el decreto estaría alineado con propuestas anteriores presentadas por legisladores como Roberto Menia y Antonio Tajani. Iniciativas que buscan limitar la transmisión de la ciudadanía a determinadas generaciones, exigir dominio del idioma italiano y establecer requisitos mínimos de residencia en Italia. El decreto, al tratarse de una norma con efecto inmediato, solo requiere una ratificación parlamentaria dentro de un plazo determinado para continuar vigente, conforme al artículo 77 de la Constitución Italiana.

DEJANOS TU COMENTARIO

1 COMENTARIOS

Maria milan

| Viernes 28 de Marzo de 2025

Cómo se inicia el trámite ?

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA