Locales

Promueven un justo y protocolar homenaje por los 40 años de la Cantata Riojana

La Comisión de Cultura, Educación, Turismo y Deportes dictaminó a favor de establecer la leyenda "40 años de la Cantata Riojana: Este es el marco de una historia heroica..."

Domingo 06 de Abril de 2025

301549_1743950572.jpg

11:31 | Domingo 06 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

en todos los documentos oficiales emitidos por el Poder Ejecutivo Municipal, el Concejo Deliberante y el Tribunal de Cuentas Municipal. De esta manera quedará enmarcado el 2025 como el año de la Cantata Riojana; el 2024 fue por Rosarito Vera Peñaloza y el 2023 por los 40 años de Democracia. 
 
"La Cantata Riojana refleja hechos históricos, costumbres y tradiciones del pueblo de La Rioja, convirtiéndose en un símbolo de identidad regional y en una pieza fundamental del patrimonio artístico argentino", indicó la concejala Viviana Luna, impulsora de esta iniciativa.
 
"En sus 40 años de existencia, ha sido interpretada por diversos artistas y agrupaciones corales, consolidándose como una manifestación cultural de gran valor en el cancionero popular. Su difusión ha contribuido a la preservación de la memoria histórica y cultural, promoviendo el conocimiento y el sentido de pertenencia en las nuevas generaciones", agregó.
 
Difusión a artistas locales
También se dio curso favorable a la creación de un Registro Municipal de Artistas Locales, 
cuya inscripción será de carácter gratuito con actualización permanente. 
 
De acuerdo a lo acordado, los artistas que se inscriban en el presente registro de las áreas de música, danzas, artes visuales, artes escénicas, arte popular, deberán tener domicilio legal en esta ciudad capital y una residencia mínima de dos (2) años en la ciudad.
 
Para ampliar este proyecto se contó en el 2024 con la asesoría de la Asociación Civil de Músicos y Músicas Independientes – ACMMI – y en consonancia con la ley nacional 26.801/12. "Tiene por objeto la promoción de la música, como así también otros lenguajes artísticos", para la "promoción de artistas locales en sus distintos lenguajes artísticos, para ser puesto a consideración del Cuerpo Deliberativo" , acotó la edil Luna en los fundamentos.
 
Respeto a los pueblos originarios
El tercer proyecto que encontró consenso entre los concejales que componen ésta Comisión es establecer el Calendario Indigena Anual de las Comunidades Originarias de La Rioja en el ámbito de la Municipalidad del Departamento Capital de La Rioja, en virtud de solicitud realizada por la Comunidad  Indigena Kakan - Diaguita “Los Chumbichas”. Este calendario representará nuestra expresión pública de respeto y reconocimiento a nuestros pueblos originarios, fortaleciendo el vínculo ancestral con nuestros hermanos y hermanas.
 
El Calendario Anual Indígena es una construcción colectiva que busca revalorizar los saberes ancestrales y modos de vida para fortalecer las comunidades, generando una interculturalidad efectiva.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA