Farándula

El gran escándalo por la serie de Yiya Murano: la envenenadora de Monserrat

Considerada la primera mujer asesina de la historia Argentina. En unos días comienza el rodaje del largometraje, que cuenta su historia, pero su hijo realizó una grave denuncia.

Lunes 07 de Abril de 2025

301678_1744059597.jpg

17:54 | Lunes 07 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

María de las Mercedes Bernarda Bolla Aponte de Murano, mejor conocida como Yiya Murano, fue una de las asesinas más espeluznantes de la historia Argentina, quien no solo mató a su prima hermana, sino que desvivió a sus amigas y, hasta el día de hoy, se desconocen todas sus víctimas. 
 
Recientemente, Martín Murano, hijo de Yiya Murano, habló en el Diario de Mariana (América TV), y expresó su descontento frente a irregularidades y derechos de autor: "El libro (haciendo referencia al libro de su autoría 'Mi madre, Yiya Murano'), hace aproximadamente seis años, le sedo los derechos exclusivos de negociación a un grupo integrado por tres personas, donde tenían opción a adquirir el largometraje, la miniserie, la obra de teatro y el documental", expresó el hombre, y continuó: "A lo largo de esos cinco años, cuando faltaban dos días para finalizar el contrato, nos reunimos y ellos optan por quedarse con un largometraje, retomando a mi los derechos de la miniserie, obra de teatro y documental."  
 
 
Yiya Murano, la envenenadora de Monserrat. Créditos: Foto / Página12
En paralelo, hay otro libro, escrito por Rodolfo Palacios, donde relata la historia de Yiya Murano, titulado "Adorables criaturas: crónicas grotescas de asesinos y ladrones". Dicho libro tiene en su primera parte contenido perteneciente al libro de Martín Murano, y esa es la parte del escrito del cual, la productora encargada del largometraje, no tiene los permisos y derechos para utilizar. 
 
En consecuencia, Martín Murano no solo realizó la denuncia por los derechos correspondientes, sino que también, asentó una denuncia policial por amenazas, provenientes de la productora. La serie empezaría a rodarse el 15 de mayo.
 
 
La historia de la envenenadora de Monserrat
Nacida el 20 de mayo de 1930 y fallecida el 24 de abril de 2014. En 1979  su nombre se hizo conocido de manera siniestra al descubrirse que asesinó a dos amigas, Nilda Gamba y Lelia Formisano de Ayala, y a una prima segunda, Carmen Zulema del Giorgio Venturini. ¿El motivo? Una maniobra llevada a cabo sigilosamente mediante un esquema Ponzi: pedía dinero y a cambio, prometía devolverlo con intereses, también firmaba un pagaré que registraba dicha deuda. 
 
Yiya, envuelta en deudas y escándalos con sus pares, comenzó a utilizar su clásico repertorio: un té digestivo envenenado con cianuro y masitas finas. La artimaña fue realizada en cada una de sus amigas, en distintos días, se reunió con Nilda el 10 de febrero y con Leila, el 19 de febrero. En un corto lapso de tiempo, Gamba y Formisano, pierden la vida.
 
 
Yiya Murano y su "táctica" envenenadora. Créditos. Foto / Página12
Un dato no menor, es que Murano pagaba a los médicos para que los certificados de defunción registraran como naturales las respectivas causas de muerte. Finalmente, la detuvieron en abril del mismo año y fue condenada a cadena perpetua en 1982. Salió en libertad condicional 16 años después y siempre mantuvo su inocencia. Murió en 2014.

Las Más Vistas


<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA