
El Gobierno analiza dar de baja más de 220 mil pensiones por discapacidad laboral por irregularidades detectadas en una auditoría
Nacionales
El próximo viernes, el INDEC difundirá el dato de inflación de marzo, que según las proyecciones de las consultoras se ubicaría en torno al 2,7%, por encima del 2,4% que se había registrado en febrero.
Miércoles 09 de Abril de 2025
16:37 | Miércoles 09 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El repunte del índice en marzo está vinculado principalmente con el alza de los alimentos, que en la medición de la consultora LCG habrían subido 3,8% el mes pasado. A la vez el alza de los dólares paralelos, que el mes pasado treparon hasta 100 pesos, con el contado con liqui que pasó de $ 1.219 a $ 1.319 a lo largo del mes.
“En nuestro Relevamiento de Precios de Alimentos y Bebidas, la inflación promedio mensual cerró el mes en 3,1%, prácticamente el mismo nivel que en febrero. De confirmarse, el aporte índice general sería de 0,9 puntos porcentuales. Con un estancamiento arriba del 3% en principal rubro de la canasta, parece difícil pensar en una reducción de la inflación”, señala LCG. Para todo el mes proyectan 2,6%.
Además, de los alimentos, en marzo los precios regulados volverían a sumar alrededor de medio punto a la inflación general (un aporte similar al de los meses anteriores) por los aumentos regulares en Electricidad, Gas y Agua como también en Prepagas, Educación privada y Combustibles. En la zona del GBA incide directamente los incrementos en colectivo autorizados a fines de febrero (10%) y en subtes a principios de mes (10%).
Las proyecciones van de 2,4% a 2,8%. Para Libertad y Progreso y el banco Comafi, el índice de Precios al Consumidor de marzo será del 2,4%. Un escalón más arriba, con 2,5% están FMyA, Analytica y BBVA. Con un pronóstico de 2,7% se ubican Equilibra, EcoGo, Alphacast y C&T. Y con 2,8% OJF y Adcap.
“Revisamos nuestra estimación de inflación para marzo al 2,8% mensual, desde 2,5% previo, tras la publicación del dato de inflación de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), que registró un 3,2% para el mes pasado (comparado con el 2,1% de diciembre)”, señaló Federico Filippini, Chief Economist de Adcap .
“Vemos riesgos sesgados al alza. Nuestra estimación se mantiene por encima de las expectativas de inflación implícitas derivadas de la comparación entre curvas a tasa fija y ajustadas por inflación. La reacción del mercado al dato de CABA fue muy negativa. Nuestra proyección para abril se ubica en 2,2% mensual”, agrega Filippini.
La mayoría de las consultoras corrigió la proyección de marzo al alza. Esto se ve en el Relevamiento de Expectativas de Mercados del Banco Central, que promedió 2,6%, un avance de 0,4 puntos porcentuales con respecto a la medición del mes previo.
Además, el REM que hasta hace un mes anticipaba que el 2% de inflación se perforaría en abril ahora recién lo ve en ese nivel para junio, cuando prevén que se ubique en 1,8%.
Para todo el año pronostican una inflación de 27,5% por encima del 23,3% que estimaban hace cuatro semanas.
Las Más Vistas
El Gobierno analiza dar de baja más de 220 mil pensiones por discapacidad laboral por irregularidades detectadas en una auditoría
Secuestran un vehículo en Olta por una causa de estafa iniciada en noviembre
Allanamiento en barrio Urbano 11 por una causa de defraudación: secuestran dos motocicletas
Detención en Chilecito: un disparo accidental de escopeta hirió a un policía durante un forcejeo
El municipio dejará de otorgar licencias profesionales a partir del 18 de mayo
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
Paulo Dybala habló de su simpatía por Boca y ¿se pondría la azul y oro?: "Me encantaría jugar en..."
SOCIEDAD
FARÁNDULA