Nacionales

El mensaje de los obispos de Argentina tras la muerte del Papa

La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina emitió un comunicado por el fallecimiento del Papa Francisco.

Lunes 21 de Abril de 2025

302852_1745255472.jpg

14:08 | Lunes 21 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 

 

La muerte del Papa Francisco conmueve al mundo entero. Los obispos de Argentina se expresaron a través de un comunicado de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina presidida por Monseñor, Marcelo Colombo, Arzobispo de Mendoza.

"Con profundo dolor y con la esperanza cierta de la Pascua, la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina, en nombre de todos los obispos del país, expresamos la enorme tristeza por el fallecimiento del Santo Padre Francisco, ocurrido esta mañana del lunes de Pascua. Damos gracias a Dios por la vida, el ministerio y el testimonio de fe de quien supo guiar a la Iglesia universal con humildad, firmeza evangélica y amor incondicional por los pobres, los descartados y los que sufren. Su magisterio deja una huella imborrable en el camino de la Iglesia en su testimonio de Jesucristo", comienza diciendo el comunicado firmado por los miembros de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina.

"Los obispos argentinos, unidos a todo el Pueblo de Dios, elevamos nuestras oraciones por su eterno descanso. Lo despedimos con emoción filial y encomendamos su descanso eterno al Padre de la Vida. Invitamos a todas las comunidades a celebrar la Eucaristía en su memoria, dando gracias por su vida entregada al servicio del Evangelio, y a renovar, en este tiempo pascual y en el año jubilar de la esperanza, nuestra fe en Cristo Resucitado, que vence la muerte y nos ofrece la Vida nueva. María, Nuestra Señora de Luján, lo reciba en su corazón", cierra el escrito firmado por los arzobispos de Mendoza, Córdoba, Jujuy y San Isidro, en representación de todos los obispos de Argentina.

Cuántos días de duelo decretó el Gobierno por la muerte del papa Francisco

El anuncio de su fallecimiento generó una inmediata reacción institucional en su país de origen. El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que el Gobierno argentino decretó siete días de duelo nacional en memoria de Jorge Mario Bergoglio, considerado una figura histórica para la Iglesia católica y para Argentina. Durante ese período, se izarán banderas a media asta en edificios públicos y se suspenderán actos oficiales.

El papa Francisco falleció este lunes a las 7:35 hora de Roma (2:35 hora de Argentina), según confirmó oficialmente el Vaticano a través de un comunicado leído por el cardenal Kevin Farrell. El pontífice tenía 88 años y había sido dado de alta el 23 de marzo tras 38 días de internación por una neumonía bilateral.

La última aparición pública del Papa fue el domingo 20 de abril, desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la misa del Domingo de Pascua. En esa ocasión, dirigió la bendición “Urbi et Orbi” y transmitió un mensaje en el que abogó por la libertad de pensamiento y la tolerancia. Estaba visiblemente debilitado y delegó la lectura del mensaje al maestro de ceremonias, aunque alcanzó a desear un “feliz domingo de Pascua” a los presentes.

Según fuentes del Vaticano, el pontífice enfrentó dos episodios críticos de salud en el último año. Durante su hospitalización más reciente por neumonía, se mantuvo alejado de sus funciones habituales y no participó en las celebraciones litúrgicas de Semana Santa, con excepción de una breve visita el Jueves Santo a la cárcel de Regina Coeli.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA