
Un carro se desprendió en ruta y provocó el vuelco de un móvil policial en Aminga
Nacionales
Tras el vencimiento de la moratoria previsional en marzo, legisladores de distintos bloques opositores trabajan en un dictamen conjunto que permita restablecer el beneficio y elevar el bono para jubilados que perciben el haber mínimo.
Miércoles 07 de Mayo de 2025
10:37 | Miércoles 07 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Diputados de bloques opositores, incluyendo Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica, están en proceso de alcanzar un acuerdo para extender la moratoria previsional que expiró el 23 de marzo. Este mecanismo permitía a personas en edad jubilatoria, pero sin los 30 años de aportes requeridos, regularizar su situación y acceder a una jubilación mínima.
Además de la prórroga de la moratoria, los legisladores buscan aumentar el bono mensual de $70.000, establecido en diciembre de 2023, que reciben los jubilados con haberes mínimos. La propuesta contempla elevarlo a $105.000.
Para avanzar en estas iniciativas, la presidenta de la Comisión de Previsión y Seguridad Social, Gabriela Brouwer de Koning (UCR), solicitó a la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) una evaluación del impacto fiscal de las propuestas. El presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert, indicó que la OPC está dispuesta a analizar los proyectos agrupados en categorías para facilitar su estudio.
Durante el plenario de comisiones, representantes de organizaciones de jubilados expresaron su preocupación por la situación actual. Nora Biaggo, del Movimiento de Jubilados, criticó al Gobierno y exigió una jubilación universal y la eliminación de la intervención en el PAMI. Renee Girardi, del Frente de Adultos en Unidos y Organizados, señaló que "la situación de los jubilados sigue siendo pésima" y solicitó un aumento de emergencia y la restitución de la moratoria.
La falta de moratoria afecta especialmente a las mujeres, ya que muchas no alcanzan los 30 años de aportes debido a la informalidad laboral y las tareas de cuidado no remuneradas. Sin este beneficio, solo podrían acceder a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM) a los 65 años, percibiendo el 80% del haber mínimo y sin derecho a pensión por viudez.
Los diputados opositores esperan firmar el dictamen la próxima semana, con el objetivo de tratarlo en el recinto y brindar una solución a miles de adultos mayores que, de otro modo, quedarían excluidos del sistema previsional.
Las Más Vistas
Un carro se desprendió en ruta y provocó el vuelco de un móvil policial en Aminga
Confusión y protocolo en el Vera Barros: ingresó golpeado y sospecharon que llevaba droga, pero era comida
¡¡¡ Gravisima denuncia!!! El abogado, Emilio Pagotto pidió el juicio político contra el Juez Claudio Ana, presidente del TSJ de La Rioja
Escándalo en el Senado: rechazaron Ficha Limpia
Detuvieron a los presuntos homicidas de Leonardo Bayón
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
La fuerte crítica de los medios australianos a Alpine, Briatore y Colapinto tras la salida de Doohan
SOCIEDAD
FARÁNDULA