La dirigente advirtió que cada vez más médicos abandonan la provincia por falta de condiciones laborales. Señaló que se priorizan las guardias sobre los sueldos y que no existe una planificación seria para sostener el sistema público.
19:07 | Miércoles 14 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En diálogo con Fenix, Claudia Contreras, secretaria general de APROSLAR, expresó su profunda preocupación por el deterioro del sistema de salud pública en La Rioja y responsabilizó al Gobierno provincial por la falta de respuestas concretas. “Hace años pedimos que se invierta en salud, pero hoy estamos peor que antes. Ya no pedimos que vengan profesionales al interior, ahora rogamos que no se vayan de la capital”, lamentó. Afirmó que el Estado no garantiza salarios dignos ni condiciones laborales mínimas para que los médicos permanezcan.
Contreras criticó duramente el modelo que prioriza el pago de guardias por sobre el salario base: “No queremos que la guardia sea la moneda de cambio. Hay médicos que terminan viviendo en el hospital para poder llegar a fin de mes, y eso no es saludable ni justo”. También denunció que las guardias se pagan con meses de atraso y que muchos profesionales aceptan jornadas excesivas para compensar ingresos. “Socialmente, lo que se busca es un salario digno, no un desgaste constante de quienes cuidan a la población”, subrayó.
La dirigente gremial reveló que incluso se está intimando a jubilar a médicos que hoy son indispensables en localidades donde no hay reemplazo. “No hay planificación. Se van los médicos y nadie sabe quién los va a reemplazar. Es como si quisieran que los riojanos estemos todos enfermos”, señaló. También cuestionó el hecho de que la dirigencia política nunca recurra al sistema público: “Nunca vi a un político entrar al hospital Vera Barros o a una salita barrial. La salud pública no está en la agenda real del poder”, concluyó.