Locales

Ricardo Rentera, exjugador de Boca e Instituto, en Fenix FC: de Desiderio Tello a campeón de América, con una vida dedicada al fútbol

El riojano repasó su carrera desde sus humildes orígenes hasta su paso por grandes equipos del fútbol argentino. Reflexionó sobre los desafíos actuales de las inferiores y cuestionó la falta de competencia y formación en La Rioja.

Jueves 15 de Mayo de 2025

304977_1747359146.jpg

22:25 | Jueves 15 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Ricardo “el Negro” Rentera repasó su camino en el fútbol profesional, desde sus inicios en Desiderio Tello hasta llegar a vestir camisetas como la de Instituto, Vélez y Boca. “Vivía con la pelota, era un apasionado, no teníamos ni once jugadores de mi categoría”, recordó. A los 14 años, un gol en un amistoso le abrió la puerta en Córdoba y quedó en Instituto casi por accidente, gracias a un tío boletero del club. Allí inició una carrera que lo llevó a ser dueño de las pelotas paradas en equipos con figuras como Latorre, el Beto Márcico y Patricio Hernández.
 
En la charla, Rentera reflexionó sobre los cambios del fútbol actual. Aseguró que hoy los chicos debutan sin el proceso de maduración necesario: “Muchos no están preparados para la presión y se queman rápido. Es un fútbol donde el resultado manda y si no estás listo, te pasan por encima”. También habló de su paso por Boca: “Es un mundo aparte, lleno de presión. Ganar es obligatorio y no cualquiera se banca esa exigencia”. Valoró sus títulos con Vélez y Boca, pero sobre todo la enseñanza que le dejó el camino recorrido.
 
Actualmente, Rentera trabaja con juveniles del interior y expresó su frustración por la falta de apoyo en La Rioja. “Tenemos cracks en los barrios, pero no hay vidriera. Presentamos un proyecto, salimos campeones regionales y logramos colocar chicos en Chacarita e Instituto. Pero después todo se cayó porque no hay continuidad ni estructura”, señaló. Afirmó que en Córdoba los chicos juegan 50 partidos al año, mientras que en La Rioja apenas llegan a 10. “Necesitamos competencia real. Sin partidos, sin rodaje, los pibes no aprenden”, concluyó.
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA