
Patricia Bullrich: "La conferencia de Macri me pareció de muy poco carácter"
Nacionales
El ejecutivo bonaerense confirmó que descontarán el día a los maestros que adhieran al paro de 24 horas. Es la primera medida de fuerza de este tipo en seis años.
Lunes 19 de Mayo de 2025
16:57 | Lunes 19 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Ante el anuncio de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) de un paro docente por 24 horas para este martes 20 de mayo, en rechazo al ofrecimiento del ejecutivo provincial de un 10 por ciento de aumento a pagarse en dos “largas” cuotas (aceptado en paritarias por el resto de los gremios que integran el Frente Gremial de Unidad Docente bonaerense), el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, anunció que descontarán el día a los maestros que se plieguen al primer paro que le hace un sindicato docente a Axel Kicillof en los seis años que lleva como gobernador bonaerense.
El anuncio fue comunicado en conferencia de prensa este lunes, cuando el ministro de Gobierno bonaerense Carlos Bianco, tras ser consultado por el paro docente de este martes, contesto sin dar demasiadas vueltas: “Actuaremos conforme a la ley, los docentes que se sumen a esta medida de fuerza verán descuentos en sus salarios”.
En ese contexto, Correa, minimizando la media de fuerza de la FEB, uno de los gremios docentes mayoritarios de la provincia de Buenos Aires, dijo en relación al acuerdo alcanzado en paritarias: “Se acordó con la mayoría de los gremios y consideramos que la negociación está cerrada”.
Por su parte el ministro de gobierno bonaerense Carlos Bianco, el hombre fuerte del gabinete de Kicillof, ninguneó a la FEB que convoca al paro docente por considerar insuficiente el aumento dado por el gobierno provincial. “Nosotros queremos agradecer al conjunto de los gremios, la grandísima mayoría de los gremios, que evaluaron positivamente y agradecieron el esfuerzo de la provincia aprobando esta paritaria y que hay solamente un gremio docente que está amagando o amenazando con algún tipo de medida de fuerza, que no es representativo no solo de los trabajadores estatales, ni siquiera del conjunto de los trabajadores docentes”, señaló.
Fiel a su estilo, Bianco marcó la cancha y dijo: “Hay una prioridad de cuidar las fuentes de trabajo en la provincia de Buenos Aires y además se está dando un 10% de aumento (6% en mayo y un 4% en julio), justamente para poder sostener el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores”.
A todo esto, fuentes del ministerio de Trabajo confirmaron a MDZ que, “hasta el momento”, no ha habido una presentación oficial de la FEB sobre la medida de fuerza de este martes.
Cabe destacar que la decisión de ir al paro docente fue tomada el viernes 16 en el plenario de la FEB por la mayoría de los maestros que consideraron insuficiente el 10 % de aumento ofrecido por el gobierno de Kicillof en la paritaria estatal. En este sentido, el argumento fue claro: “No compensa la pérdida de poder adquisitivo acumulada”, y que al desdoblarlo se “diluye su impacto en el bolsillo de los docentes”.
Mediante un comunicado, la FEB confirmó la medida de fuerza, señalando que “ante las consultas recibidas , aclaramos y ratificamos el paro docente del día martes 20 de mayo”. Además, argumentaron que “el paro es legal, no perjudica ni corta la continuidad a efectos previsionales y/o jubilatorios. Es un derecho constitucional avalado por nuestra Constitución Nacional y puede ir a descuento o no, lo decide la gestión”; por lo que afirmaron que “el paro lo pueden hacer todos los docentes de la Provincia”.
Otro dato a tener en cuenta es que al paro docente de la FEB (uno de los gremios con mayor cantidad de maestros afiliados en la provincia de Buenos Aires) se adhiere el SUTEBA MULTICOLOR, la facción disidente a la conducción de Baradel.
Motivo por el cual, por más que desde el ejecutivo bonaerense busquen minimizar el impacto que tendrá el primer paro docente que le hace de manera oficial un gremio estatal en 6 años a Kicillof; la huelga de los maestros se sentirá con fuerza en las escuelas públicas del interior provincial y en las grandes ciudades como La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca, entre otras, donde la FEB tiene mayor representación.
Mientras que en el conurbano el normal dictado de clases en los colegios públicos también se verá afectado por la adhesión a la medida de fuerza de la facción del SUTEBA enfrentada con Baradel.
Las Más Vistas
Patricia Bullrich: "La conferencia de Macri me pareció de muy poco carácter"
Asesinaron a otra influencer, esta vez en Colombia
Tras una huelga de hambre, un interno fue hospitalizado por descompensación
Alejandro "Pitu" Salvatierra, de robar bancos a ocupar una banca en la Legislatura
Accidente de tránsito en Aimogasta: un ciudadano resultó con graves lesiones
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA