
Escandalo en Boca: Marcos Rojo no habría jugado con Independiente por una sanción disciplinaria
Sociedad
Las intensas lluvias que azotaron la región han dejado a miles de bonaerenses fuera de sus hogares, con Campana, Salto y Arrecifes entre las localidades más afectadas.
Miércoles 21 de Mayo de 2025
12:03 | Miércoles 21 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Las consecuencias del temporal que afectó a la provincia de Buenos Aires en los últimos días continúan siendo severas. Según informó Defensa Civil, al 21 de mayo de 2025, aún permanecen evacuadas 1.292 personas en distintos centros de asistencia distribuidos en las localidades más afectadas. Campana encabeza la lista con 484 evacuados, seguida por Arrecifes con 326 y Salto con 315.
En Campana, el intendente Sebastián Abella indicó que, si bien el nivel del agua ha comenzado a descender, muchas personas aún no pueden regresar a sus hogares. Algunas se encuentran alojadas en casas de familiares, mientras que otras han optado por permanecer en sus viviendas para proteger sus pertenencias. El municipio ha iniciado un operativo de asistencia directa para atender las necesidades de los damnificados.
En Arrecifes, las autoridades locales, en coordinación con Defensa Civil, el Consejo Escolar y la Secretaría de Salud, decidieron reanudar las clases presenciales a partir del miércoles 21 de mayo. Sin embargo, varias instituciones educativas, como la EET N° 1 y la EES N° 1, entre otras, aún permanecen cerradas debido a los daños ocasionados por las inundaciones.
El temporal también afectó a la fauna doméstica. En Arrecifes, numerosas mascotas quedaron atrapadas en zonas anegadas. La División de Zoonosis municipal, con la colaboración de voluntarios, trasladó a los animales al terreno de la Parroquia San José, donde reciben atención y esperan ser reunidos con sus familias.
En Zárate, 43 personas continúan evacuadas. El "Tren Solidario" arribó recientemente a la localidad en su viaje número 56, transportando 400 toneladas de donaciones, incluyendo alimentos no perecederos, agua potable, colchones, frazadas y productos de limpieza.
Otras localidades también reportan evacuados: 84 en San Antonio de Areco, 20 en Mercedes, 12 en Luján, 7 en General Arenales y 1 en Escobar. Ante esta situación, la diputada provincial Soledad Alonso presentó un proyecto de ley para declarar la emergencia social, económica e hídrica por 180 días en Campana, Zárate, Exaltación de la Cruz y San Antonio de Areco. La iniciativa contempla la implementación de un plan hídrico integral, subsidios económicos directos para los damnificados, exenciones impositivas y líneas de crédito especiales para la reconstrucción de viviendas.
Las intensas precipitaciones, que en algunas zonas superaron los 260 milímetros en un solo día, han provocado no solo la evacuación de miles de personas, sino también daños significativos en infraestructuras y cultivos. El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta roja para el norte de la provincia, advirtiendo sobre la persistencia de las lluvias y el riesgo de nuevas inundaciones.
Las autoridades continúan trabajando en la asistencia a los afectados y en la evaluación de los daños, mientras se espera que las condiciones climáticas mejoren en los próximos días.
Las Más Vistas
Escandalo en Boca: Marcos Rojo no habría jugado con Independiente por una sanción disciplinaria
La minería que viene: principales proyectos locales de cobre y por qué Chile será un canal estratégico para su desarrollo
La Corte interviene en reclamo de Nación para que La Rioja devuelva fondos de terminales
Accidente en Ruta 38: Joven ciclista sufrió traumatismo de cráneo
Una motocicleta fue embestida por un automóvil en barrio Cementerio: Un hombre hospitalizado
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA