Locales

Preocupación por el vínculo entre Javier Milei y los medios: crece la percepción de autoritarismo y ataques a la prensa

Según un relevamiento de Zuban Córdoba y Asociados, la mayoría de la sociedad argentina rechaza el estilo comunicacional del Presidente libertario y sus constantes descalificaciones a periodistas y la prensa en general.

Lunes 26 de Mayo de 2025

305893_1748261373.jpg

08:55 | Lunes 26 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Un reciente informe titulado “Domingo de Datos – Mayo 2025”, elaborado por la consultora Zuban Córdoba y Asociados, arroja cifras preocupantes sobre la relación del presidente Javier Milei con los medios de comunicación y la percepción ciudadana respecto a su estilo de gobierno.

El 64,2% de los encuestados considera que la administración de Milei es “cada vez más autoritaria”, mientras que un 62,8% interpreta sus críticas constantes al periodismo como un ataque directo a la libertad de prensa.

En la misma línea, un 67% de la población considera grave que el Presidente utilice insultos o lenguaje agresivo contra periodistas o medios. Esta preocupación se profundiza al analizar los efectos de su estrategia comunicacional: un 56% cree que los ataques a quienes piensan distinto buscan desviar la atención de la difícil situación económica del país.

Además, un 53,9% opina que el estilo de comunicación presidencial —basado casi exclusivamente en redes sociales— debilita el vínculo institucional con la prensa, mientras que un 55,3% sostiene que ese modo de trato perjudica la calidad de la información que recibe la ciudadanía.

El informe también aborda las recientes denuncias por calumnias e injurias que el jefe de Estado presentó contra los periodistas Carlos Pagni, Viviana Canosa y Ari Lijalad. En ese sentido, un 56,9% de los encuestados considera que estas acciones legales representan una amenaza para el funcionamiento democrático.

Finalmente, solo un 1,9% está de acuerdo con que Milei utilice calificativos como “mentirosos”, “extorsionadores” o “ensobrados” para referirse a periodistas. Por el contrario, un 53,2% rechaza tajantemente ese tipo de expresiones.

Estas cifras reflejan una creciente inquietud social por la relación del gobierno nacional con la prensa, en un contexto donde la libertad de expresión y el acceso a información plural y verificada se vuelven pilares esenciales para el fortalecimiento de la democracia.

DEJANOS TU COMENTARIO

6 COMENTARIOS

Para "silvia "

| Martes 27 de Mayo de 2025

Si en lugar de repetir títulos de Todo Negativo... sugiero estudiar: 17 universidades nuevas; 9 hospitales nacionales; 350.000 vivienda y de esas 32.470 en la rioja; 2 satélite en orbita;; y un reactor nuclear son OBRAS!!! ... y ahora que..?: jubilados en pobreza extrema!

Silvia

| Martes 27 de Mayo de 2025

TENDRIA Q TENER MAS RESPETO EL SEÑOR PRESIDENTE .SACAMOS A LOS LADRONES PERO NO QUEREMOS UN MAL EDUCADO

juan

| Lunes 26 de Mayo de 2025

Clarin miente

Ponele

| Lunes 26 de Mayo de 2025

Que memoria frágil los periodistas y medios, se nota que no hay pauta oficial No hace propaganda ni proselitismo con las medidas de gobierno Los 20 años kirchneristas,te inauguraron y reinauguraban grifos,pedazos de rutas sin terminar sarasa pura ,tantas obras"Robadas" Obra publica con nombres del ex presidente C.Kirchner,puras fachadas Las famosas obras públicas tan bien hechas que los medios replican

si los ataque a la prensa fueran en Venezu3la..

| Lunes 26 de Mayo de 2025

entonces seria un dic_tador ... aplicando los mismos principios, entonces es un ...

Rioja

| Lunes 26 de Mayo de 2025

Falso. Se queda..No hemos publicado su comentario debido al alto grado de agresividad y/o injuria manifiesta. No es censura, es acto de responsabilidad, por tal motivo, le extendemos una invitación para que se acerque a los estudios de Radio Fénix, ubicados en Avda. Juan D. Perón 742, de 8.30 hs a 20 hs, donde podrá realizar la denuncia pública personalmente que considere pertinente.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA