Internacionales

Controversia en la Guayana Francesa: Francia planea construir una prisión de máxima seguridad en la Amazonía

El gobierno francés ha anunciado la edificación de una cárcel de alta seguridad en Saint-Laurent-du-Maroni, generando críticas por revivir recuerdos de las antiguas colonias penales en Sudamérica.

Miércoles 28 de Mayo de 2025

306146_1748450969.jpg

13:38 | Miércoles 28 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Francia proyecta una nueva prisión en la Amazonía y desata polémica por evocaciones históricas

El ministro de Justicia de Francia, Gérald Darmanin, anunció recientemente la construcción de una prisión de máxima seguridad en Saint-Laurent-du-Maroni, ubicada en la Guayana Francesa. Este proyecto, previsto para estar operativo en 2028, tiene como objetivo albergar a narcotraficantes y extremistas considerados altamente peligrosos. Darmanin justificó la iniciativa señalando la presencia de 49 bandas de narcotraficantes en la región, incluyendo Guadalupe y Martinica, que representan una amenaza significativa para la seguridad.

Sin embargo, la propuesta ha generado una fuerte oposición entre los habitantes y líderes locales. El diputado francoguayanés Davy Rimane, del partido La France Insoumise, criticó la decisión por considerarla arbitraria y por no haber consultado a las autoridades locales. Rimane expresó su preocupación por el traslado de delincuentes peligrosos a la región, evocando el pasado colonial cuando la Guayana Francesa fue utilizada como colonia penal por Francia entre 1852 y 1953, recibiendo a más de 70.000 reclusos.

La comparación con las antiguas colonias penales ha avivado el debate sobre el proyecto. Muchos residentes consideran que la construcción de esta cárcel representa una forma de neocolonialismo y una falta de respeto hacia la historia y la dignidad de la región. El ministro del Interior francés, Bruno Retailleau, defendió la iniciativa argumentando que los narcotraficantes deben ser tratados sin conmiseración, ya que reclutan a jóvenes para actividades delictivas.

A pesar de las justificaciones del gobierno, la controversia persiste. Los críticos sostienen que la medida podría estigmatizar aún más a la Guayana Francesa y que no aborda las causas profundas de la criminalidad en la región. La falta de consulta con las autoridades locales y la población ha sido señalada como una muestra de desdén hacia los habitantes de este territorio de ultramar.

En conclusión, la propuesta de construir una prisión de máxima seguridad en la Amazonía francesa ha reabierto heridas históricas y generado un debate sobre la relación entre Francia y sus territorios de ultramar. La necesidad de garantizar la seguridad debe equilibrarse con el respeto a la historia y la autonomía de las regiones afectadas.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA