Sociedad

Tragedia en Mendoza: Madre e hijo mueren por inhalación de monóxido de carbono durante la ola polar

El trágico suceso resalta los peligros del mal uso de sistemas de calefacción en condiciones extremas.

Martes 01 de Julio de 2025

309410_1751377207.jpg

10:29 | Martes 01 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En un lamentable incidente ocurrido en Mendoza, una madre y su hijo murieron a causa de la inhalación de monóxido de carbono, un gas altamente tóxico que se libera cuando se queman combustibles como gas, madera o carbón en espacios mal ventilados. La tragedia se produjo en el contexto de la ola polar que atraviesa la región, la cual ha generado temperaturas extremadamente bajas, incentivando a muchas familias a utilizar sistemas de calefacción para soportar el frío.

De acuerdo con las autoridades locales, el hecho ocurrió en un domicilio de la localidad de San Rafael, donde la familia había encendido una estufa a gas en un ambiente cerrado para mitigar las bajas temperaturas. Sin embargo, la falta de ventilación adecuada provocó la acumulación de monóxido de carbono en el aire, lo que resultó en la muerte de la madre y su hijo, quienes fueron encontrados sin signos vitales tras ser hallados por un familiar preocupado por no haber tenido noticias de ellos.

El monóxido de carbono es conocido por ser un gas silencioso e inodoro, lo que lo convierte en un peligroso enemigo invisible. La intoxicación puede causar síntomas como dolor de cabeza, mareos, náuseas y confusión, pero en concentraciones altas, como las que se pueden dar en espacios cerrados sin ventilación, el gas puede causar la muerte en pocos minutos.

El trágico suceso pone de manifiesto la importancia de tomar precauciones adicionales durante los periodos de frío extremo. Las autoridades de salud y protección civil de Mendoza hicieron un llamado urgente a la ciudadanía sobre los riesgos de utilizar estufas y calefactores sin la ventilación adecuada. También recomendaron la instalación de detectores de monóxido de carbono en los hogares, así como la revisión periódica de los sistemas de calefacción para garantizar su funcionamiento seguro.

Además, expertos en seguridad advierten sobre la necesidad de no utilizar elementos como hornos o braseros para calentar los hogares, ya que también pueden generar altos niveles de monóxido de carbono. La tragedia en Mendoza subraya una vez más la importancia de la prevención y el cuidado en el uso de calefacción durante los meses más fríos del año.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA