El Gobierno será querellante en la causa por fentanilo contaminado, que ya provocó 53 víctimas fatales y generó alarma sanitaria en el país.
18:50 | Jueves 03 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Ministerio de Salud de la Nación se presentó oficialmente como querellante en la investigación judicial que busca esclarecer la tragedia causada por ampollas de fentanilo contaminado, que ya provocaron 53 víctimas fatales y afectaron a al menos 90 pacientes en todo el país.
La presentación, impulsada por el ministro Mario Lugones y respaldada por los equipos legales de la cartera, fue aceptada por el juez federal Ernesto Kreplak, quien lleva adelante el expediente desde el Juzgado Federal de La Plata.
“El Estado tiene un interés legítimo en contribuir con la investigación y proteger la salud pública ante un hecho de enorme gravedad sanitaria”, indicaron desde el Gobierno. Y agregaron: “Queremos fortalecer la respuesta institucional ante emergencias que comprometen la salud colectiva”.
Investigación sobre dos lotes de fentanilo
El Ministerio de Salud también se comprometió a aportar recursos científicos, técnicos y humanos al proceso judicial, con el objetivo de colaborar en la producción de pruebas y reforzar los canales institucionales frente a una emergencia de alcance nacional.
La investigación se concentra en dos lotes de fentanilo —ya fuera de circulación— que fueron distribuidos principalmente en áreas de terapia intensiva de 19 centros de salud en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe. En todos los casos, la sustancia fue suministrada como analgésico potente a pacientes internados, quienes poco después desarrollaron cuadros infecciosos severos.
El foco sobre laboratorios y droguerías
El caso apunta a los laboratorios HLB Pharma y Pharma Group S.A., así como a las droguerías vinculadas, por posibles fallas en la producción y distribución de medicamentos. Según informes de la ANMAT, los lotes involucrados presentaban desvíos graves de calidad y habían sido objeto de advertencias previas por malas prácticas de manufactura.
El juez Kreplak y su equipo trabajan sobre 267 expedientes, de los cuales 117 refieren a irregularidades en la elaboración de fármacos. La gravedad de los hallazgos llevó a emitir 133 alertas sanitarias, con consecuencias que hoy se traducen en una crisis sanitaria sin precedentes en el país.
Otro pedido para ser querellante
Uno de los centros más afectados es el Hospital Italiano de Rosario, donde se registraron al menos dos muertes confirmadas por el uso del fentanilo contaminado. Su director, Ignacio Moreno, confirmó en declaraciones radiales que se presentó ante la Justicia para ser tenido como parte querellante.
“Desde que recibimos el alerta de Nación, activamos todos los protocolos. Fuimos transparentes con familiares y pacientes, y ahora queremos acompañar la investigación hasta el final”, expresó.
Moreno aseguró que el hospital compró los productos de HLB Pharma dentro de las condiciones normales del mercado, aunque reconoció que otras instituciones de Rosario ya habían optado por no adquirir medicamentos de ese laboratorio debido a antecedentes dudosos.
Cabe recordar que la provincia de Santa Fe concentra el mayor número de fallecimientos: al menos 34 de las 53 víctimas confirmadas pertenecen a esa jurisdicción. El hospital rosarino forma parte de un conglomerado de instituciones privadas y públicas, entre ellas el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez y el Hospital Provincial de Rosario, que están bajo análisis judicial.
Además, otros centros del grupo Oroño y el Sanatorio Diagnóstico de Santa Fe también evalúan sumarse como querellantes.