Deportes

Rodrigo De Paul y su “decisión de vida”: el salto a la MLS y las dudas sobre su futuro deportivo

El mediocampista argentino evalúa dejar el Atlético de Madrid para sumarse al Inter Miami de Messi. La mudanza genera interrogantes sobre su nivel competitivo y su rol en la Selección.

Jueves 10 de Julio de 2025

310275_1752158703.jpg

11:29 | Jueves 10 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Rodrigo De Paul está en el centro de una encrucijada profesional que podría marcar un antes y un después en su carrera. Tras cuatro años en el Atlético de Madrid, el volante campeón del mundo con Argentina considera seriamente mudarse al Inter Miami, el equipo de su amigo Lionel Messi en la Major League Soccer (MLS). La decisión, que él mismo calificó como “de vida”, abre un abanico de especulaciones sobre su rendimiento, su continuidad en la Selección y el impacto de jugar en una liga considerada de segundo nivel.

A sus 31 años, De Paul busca un cambio de aire, de ciudad y de entorno. La posibilidad de compartir equipo con Messi, en un ambiente menos exigente que el europeo, lo seduce. Sin embargo, muchos se preguntan si esta elección responde a una necesidad emocional o a una estrategia deportiva. ¿Está priorizando el bienestar personal por sobre la competencia de élite? ¿Podrá mantener el nivel que lo convirtió en pieza clave de la Scaloneta?

El Inter Miami ya inició conversaciones con el Atlético de Madrid y presentó una oferta formal. Aunque la cláusula de rescisión es de 15 millones de euros, el club estadounidense espera negociar una cifra menor. La operación también depende de la renovación de Messi, quien sería un factor clave en la decisión de De Paul.

Desde el entorno del jugador aseguran que no se trata de una retirada anticipada, sino de una etapa distinta, con nuevos objetivos. El propio De Paul ha dicho que quiere disfrutar más de su tiempo, estar cerca de sus afectos y vivir con menos presión. En ese sentido, la MLS aparece como un escenario ideal para cerrar el ciclo europeo y comenzar otro más relajado, pero no exento de desafíos.

La incógnita ahora es cómo esta mudanza afectará su rol en la Selección Argentina. Con el Mundial 2026 en el horizonte, el cuerpo técnico deberá evaluar si un De Paul “versión light” sigue siendo útil en un equipo que aspira a defender el título. Por lo pronto, el jugador parece decidido a seguir su instinto, aunque eso implique abrir un debate entre lo emocional y lo competitivo.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA